sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El 20% del territorio de pueblos indígenas está invadido por petrolíferas en la Amazonía peruana

Por: IG EcoNews
13 agosto, 2024
El 20% del territorio de pueblos indígenas está invadido por petrolíferas en la Amazonía peruana

Gran parte de la Amazonía peruana está manchada con derrames de petróleo, producto de las actividades humanas.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la actualidad amenazante invita a luchar por los derechos de los pueblos originarios más que celebrar. Un reciente estudio reveló que las instalaciones petrolíferas y gasísticas en la Amazonía peruana invaden el 20% del territorio de los pueblos indígenas.

El mapeo y análisis realizado por Earth Insight muestra las amenazas que sufren los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en Perú, que tiene una de las mayores poblaciones de pueblos no contactados del mundo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

En los últimos 10 años, se han producido más de 474 derrames de petróleo en la Amazonía Peruana, según destaca el informe La sombra del petróleo (2020). Las concesiones de combustibles fósiles amenazan a los pueblos indígenas desprotegidos de derechos, afectando el clima, la biodiversidad mundial y toda su forma de vida.  

La comunidad nativa Cuninico experimenta un derrame en el año 2014. (Foto: Barbara Fraser)

(Podría interesarte: Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal)

Quiénes son los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial

En la Amazonía peruana, los grupos indígenas más afectados por las concesiones de combustibles fósiles son los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Se trata de aquellos pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario o en etapas tempranas de contacto con el mundo globalizado.

El estudio de Earth Insight, realizado en conjunto con la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana (AIDESEP), la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y el Grupo Internacional de Trabajo para la Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI-PIACI), publicó un detallado mapa en el que se muestran las amenazas que sufren las comunidades indígenas frente a las concesiones de combustibles fósiles que se superponen en sus territorios.

A pesar de que las Naciones Unidas reconocen que los indígenas “tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido”, la realidad dista de lo que dicen las leyes. Solo en la Amazonía peruana, las petroleras están invadiendo 1,6 millones de hectáreas de reservas de pueblos indígenas aislados.

Además, el ordenamiento jurídico peruano ha protegido a los PIACI creando Reservas Territoriales Indígenas “intangibles” para garantizar sus derechos fundamentales. Sin embargo, “En todas partes de la Amazonia -incluso cuando la selva se acerca a un punto de inflexión ecológico- se está matando a pueblos indígenas por interponerse en el camino de las industrias extractivas”, tal como declara Fany Kuiru Castro, Coordinadora General de la COICA.

Los derrames de petróleo contaminan el ambiente y los recursos necesarios que utilizan los pueblos indígenas para sobrevivir en armonía con la naturaleza. (Foto: PUINAMUDT)

(Leé más: Los 5 grandes bancos que financian la destrucción de la Amazonía)

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: qué se celebra este año

El tema del Día Internacional de los Pueblos Indígenas de 2024 se centra en la ‘Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial’.

Perú alberga algunas de las partes más intactas de la Amazonia, con pueblos indígenas no contactados, cuyos territorios actúan como reservas de diversidad biológica. En un contexto de cambio climático impulsado por los combustibles fósiles, las extracciones petrolíferas en la Amazonía implican una de las amenazas más grandes para el pulmón de la humanidad.

“Los bosques de la Amazonía, que albergan a los PIACI, constituyen uno de los últimos reductos de agua, aire y biodiversidad del mundo, y son esenciales para el equilibrio climático del planeta”, según declaró Antenor Vaz, investigador de GTI PIACI.

Tal como aclara el experto en Políticas de protección para Indígenas Aislados y de contacto Reciente, la invasión a territorios indígenas no representa un riesgo solo para estos pueblos. A nivel ambiental, social, humano y cultural, “su destrucción supone un riesgo para toda la humanidad“.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazoniaDerrame de petróleoPueblos indígenas
Post anterior

Jornada histórica en el Congreso: Argentina debatió sobre derecho animal y la Ley Sintientes

Próximo post

Argentina: por qué julio fue el mes más seco en 35 años

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Argentina: por qué julio fue el mes más seco en 35 años

Argentina: por qué julio fue el mes más seco en 35 años

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?