miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Crisis en la yerba mate: los productores perciben hasta un 50% menos por la cosecha y sufren la desregulación del mercado

Por: Redacción EcoNews
26 agosto, 2024
Crisis en la yerba mate: los productores perciben hasta un 50% menos por la cosecha y sufren la desregulación del mercado

Crisis en los productores de yerba mate. (Créditos: INYM)

El mercado de la yerba mate en el país se encuentra en un momento dramático ya que mientras una parte de la industria vive el “auge” por el aumento de las exportaciones y el precio del paquete en los supermercados, los productores sufren la desregulación del mercado y se les redujo en un 50% el valor que se les paga por la materia prima en términos reales. 

El aumento de las exportaciones y la baja de las importaciones

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que en los primeros seis meses del año las ventas de yerba mate al exterior crecieron un 9,6% con respecto al mismo período del 2023, estableciendo la mejor cifra de exportaciones desde que comenzaron a registrarse los embarques.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

En contrapartida, las importaciones desde Brasil y Paraguay comenzaron a bajar de manera significativa en los últimos meses y en julio no se realizaron operaciones de importación de yerba canchada.

Los productores de yerba mate sufren la desregulación

“Parte de la industria está en su auge porque el que está sufriendo el impacto de la desregulación es el pequeño productor”, dijo a EcoNews Nelson Dalcolmo, uno de los directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). 

“Hemos sufrido un 50% de pérdida neta sobre el valor de la materia prima que estábamos recibiendo a fin de año. Cerramos el 2023 con 380 pesos por kilo y hoy se está pagando 50% por debajo, con una inflación del 90% en estos últimos meses”, explicó Dalcomo. 

“El kilo de yerba que no entra es un kilo de yerba que se va a producir y comercializar acá pero eso no se ve reflejado en los precios al productor”, aclaró sobre baja de las importaciones. 

Los productores se oponen a la desregulación. (Créditos: INYM)

Polémica por el decreto que desreguló el sector

El sector profundizó su crisis luego del DNU 70/23 promulgado por el presidente Javier Milei en diciembre pasado. La resolución, que todavía tiene pendiente el tratamiento en el Congreso Nacional, eliminó las facultades del INYM para regular el precio de la materia prima y la cantidad de plantaciones para evitar sobreoferta.

La combinación de una mayor cosecha y una caída en la demanda en los últimos meses significó un gran golpe para los productores, situación que se pronunció con la desregulación establecida por el Gobierno nacional. Los precios de la hoja verde cayeron prácticamente a la mitad y los plazos de pago se extendieron. 

Productores denuncian el manejo del mercado

Ariel Steffen, productor oriundo de San Pedro, Misiones, y presidente de la cooperativa “Siete Estrellas”, explicó en diálogo con EcoNews que “el mercado mejora para las grandes empresas pero no para los productores”.

“El problema es que 4 o 5 empresas manejan la economía de la yerba, pagan lo que quieren, nosotros necesitamos vender la yerba y la tenemos que regalar para poder subsistir”, aseguró y explicó que hoy en día el kilo llega a los 250 pesos pero se dan 100 pesos primero y luego se paga en diferido. 

“El Instituto de la yerba ya no regula los precios ni las cosechas, estamos entregados al libre mercado. Se ponen de acuerdo y nos pagan menos”, alertó. 

El ente regulador se encuentra acéfalo

Desde que asumió el gobierno de Milei no se designó a nadie a cargo del INYM. El Directorio está integrado por 12 miembros que representan a cada eslabón de la cadena y a las provincias productoras, mientras que el Ejecutivo nombra al presidente. 

“Yo estoy a cargo de la institución en las cuestiones administrativas por voto unánime del directorio, pero no soy el presidente “Somos una mesa de doce que hoy estamos once”, reconoció Dalcolmo

“Necesitamos completar esa mesa y acciones concretas. Necesitamos que se trate el DNU, que para nosotros no tiene ninguna necesidad ni urgencia, ya que afectó directamente a la institucionalidad y a la industria”, concluyó. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: crisisEconomíamercadoyerba mate
Post anterior

¿Jesús tenía hermanos?

Próximo post

Argentina tiene “saldo negativo” en el turismo internacional

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
Argentina tiene “saldo negativo” en el turismo internacional

Argentina tiene "saldo negativo" en el turismo internacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad