jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Mortal y biodegradable! Así es la molécula de Keanu Reeves que podría salvar a la humanidad

Por: Eco News
2 septiembre, 2024
¡Mortal y biodegradable! Así es la molécula de Keanu Reeves que podría salvar a la humanidad

Los poderes mortales de Keanu Reeves motivaron el nombre de una nueva molécula poderosa.

Los poderes mortales de Keanu Reeves fueron trasladados al mundo natural por un grupo de científicos que bautizaron a una nueva y beneficiosa molécula en honor al protagonista de Matrix. El actor canadiense, que cumple 60 años este 2 de septiembre, es ahora padre de las ‘keanumicinas‘ un grupo de sustancias que serían clave en la lucha contra enfermedades en plantas y en humanos.

(Podría interesarte: Del Dibu a Patoruzito: fósiles, parásitos y arañas que rinden honor a famosos argentinos)

El descubrimiento de las keanumicinas, que fue publicado en la Revista de la Sociedad Química Americana, anunció las múltiples cualidades beneficiosas de estas novedosas moléculas, que también serían una “alternativa ecológica a los pesticidas químicos“, tal como explicó el autor de la investigación, Sebastian Götze.

El impacto de la molécula mortal de Keanu Reeves

“La preocupante prevalencia de patógenos resistentes a múltiples fármacos es la causa de la crisis de resistencia a los antimicrobianos, que tiene graves consecuencias socioeconómicas para la sociedad humana”, citan los autores de la investigación, liderada por Sebastián Gotze. “Tenemos una crisis de fármacos antiinfecciosos y muchos hongos patógenos humanos ahora son resistentes a los antimicóticos, en parte, porque se usan en grandes cantidades en los campos agrícolas”, añadieron. 

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

En esta crisis global, que se evidencia en la prevalencia de hongos y bacterias cada vez más resistentes a los medicamentos artificiales, los investigadores creen que las keanumicinas podrían ofrecer una alternativa que, además, es ecológica.

Las keanumicinas fueron bautizadas en honor a Keanu Reeves. (Foto: Harikumar Suma/Leibniz-HKI)

(Podría interesarte: Así era LUCA, el primer organismo de la Tierra: una ventana hacia el origen de la vida)

Keanumicinas: por qué las bautizaron así

Así como otros científicos han rendido homenaje a famosos como Lionel Messi al bautizar hongos a su nombre, las keanumicinas llevan ese nombre por una razón muy específica: “Este grupo de moléculas naturales pertenece a los lipopéptidos no ribosómicos con propiedades jabonosas”, explicó Götze.

Según el líder de la investigación, “Los lipopéptidos matan tan eficientemente que les pusimos el nombre de Keanu Reeves porque él también es extremadamente letal en sus papeles”.

La ciencia bautizó a las moléculas salvadoras en honor a Keanu Reeves, por su papel mortal en Matrix.

(Leé más: Para astronautas y niños con déficit alimentario: argentinos crean alimentos a partir de hongos)

Los poderes de las keanumicinas

Según indicó el estudio publicado en enero de 2023, las keanumicinas podrían resultar eficaces tanto contra las enfermedades fúngicas de las plantas como contra los hongos patógenos humanos.

Luego de realizar ensayos en varios hongos que infectan a plantas y humanos, los científicos descubrieron que:  

  • Las keanumicinas demostraron ser efectivas, por ejemplo, contra Botrytis cinerea, un hongo patógeno de especies de plantas y que causa anualmente numerosas pérdidas económicas en los cultivos.
  • Las keanumicinas también son eficaces en el tratamiento contra la pudrición del moho gris en las hojas de hortensia. 
  • A nivel humano, las moléculas de Keanu Reeves lograron inhibir la acción de hongos peligrosos como el Candida albicans, una levadura que causa infecciones en la piel, la sangre, y los aparatos digestivo y genital. 

Además de todo, las talentosas keanumicinas serían una opción biodegradable: según los investigadores, su aplicación en campos agrícolas no forma residuos permanentes en el suelo. En este sentido, la ciencia cree que las moléculas de Keanu Reeves podrían ayudar al planeta y a la salud de las plantas siendo una alternativa ecológica a los plaguicidas químicos.

¿Qué opinás del nombramiento de una molécula mortal en honor a Neo, el protagonista de Matrix?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EspectáculosPlantas
Post anterior

LEGO reemplazará sus ladrillos de petróleo por piezas de plástico renovable

Próximo post

Piletas naturales libres de químicos: así es cómo podés hacerlas en tu hogar

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo
Entretenimiento y Cultura

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Próximo post
Las piletas orgánicas son ecosistemas acuáticos autosuficientes que utilizan plantas y microorganismos para filtrar y limpiar el agua de forma natural.

Piletas naturales libres de químicos: así es cómo podés hacerlas en tu hogar

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?