miércoles, octubre 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué significa el Decreto 780/24 de Milei? El análisis de los expertos para entender el retroceso en el acceso a la información pública

Por: Iván Hojman
4 septiembre, 2024
¿Qué significa el Decreto 780/24 de Milei? El análisis de los expertos para entender el retroceso en el acceso a la información pública

Los expertos analizan el polémico decreto de Milei que restringe el acceso a la información pública. (Crédito: Cadena 3)

La publicación del Decreto 780/24 del Poder Ejecutivo Nacional generó un encendido repudio por parte de las organizaciones y especialistas que tildaron a la medida como un “retroceso” en el acceso a la información pública en el país y alertaron que con su aplicación se restringe la obtención de registros del Estado que son clave para las presentaciones judiciales por causas ambientales. 

Más de 60 organizaciones de la sociedad civil emitieron un comunicado ayer asegurando que la resolución “intenta restringir el derecho de acceso a la información pública en el país” y solicitaron que el gobierno nacional deje sin efecto la medida.

Las críticas al decreto 

“Este decreto afecta a la información pública porque es un retroceso a lo que establece la Ley 27.275, que establece muchos principios muy importantes como la presunción de publicidad, es decir, en caso de duda se tiene que favorecer al peticionante de la información”, dijo a EcoNews Cristián Fernández, coordinador del Area de Lugares de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

“Se modifica el principio de buena fe, entonces las autoridades van a poder definir cuando le haces un planteo si vos estás obrando de buena fe o si con ese pedido de estas cometiendo un abuso del derecho”, explicó el especialista.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Fernández aclaró también que “ningún decreto puede modificar lo que dice una ley” y aseguró que la resolución “es inconstitucional porque atenta contra los estándares internacionales de derechos humanos en materia de acceso a la información pública”. 

Preocupación por las causas ambientales 

Desde las organizaciones socioambientales, se alertó que el decreto restringe la obtención de registros del Estado que son clave para la presentaciones judiciales en causas que está comprometido el medio ambiente. 

“Acá la gravedad es tremenda porque sin información no podés hacer nada, no podés participar en una audiencia pública, sin información no podés opinar y tener datos para llevar una causa. Se achica todo el espectro de protección que creaba la ley”, aseveró Fernández. 

La información estatal es clave para las causas judiciales sobre ambiente (Créditos: FARN)

Qué dice el comunicado de las organizaciones

“Solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que deje sin efecto este Decreto y se garantice el pleno acceso a la información pública. Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra preocupación por el Decreto 780/24 con el que el Poder Ejecutivo Nacional intenta restringir el derecho de Acceso a la Información Pública”, escribieron las más de 60 organizaciones. 

Las asociaciones civiles explicaron que un decreto reglamentario no puede limitar el derecho de acceso a la información pública en contradicción con el alcance de la propia Ley de Acceso a la Información, que fue votada por el Congreso de la Nación en 2016.

“El Decreto 780/24 implica una seria regresión en materia de interpretación del derecho de acceso a la información a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos y lucha contra la corrupción”, advirtieron en la misiva que fue firmada por organizaciones como ACIJ, FARN, FOPEA, Poder Ciudadano y Sipreba, entre otros. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: decretoFARNinformación públicaorganizaciones
Post anterior

Costa Rica: de la deforestación masiva a un modelo global de conservación forestal

Próximo post

Gripe aviar en las Islas Malvinas: ¿Qué animales están infectados?

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
Gripe aviar en las Islas Malvinas: ¿Qué animales están infectados?

Gripe aviar en las Islas Malvinas: ¿Qué animales están infectados?

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?