viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Increíble! Usan un pez autóctono para detectar contaminación de petróleo en el agua

Por: Redacción EcoNews
12 septiembre, 2024
¡Increíble! Usan un pez autóctono para detectar contaminación de petróleo en el agua

La madrecita de agua es un pez autóctono de Sudamérica. (Créditos: Conicet)

Investigadores del Conicet encontraron que la madrecita de agua, un pez autóctono, reacciona ante la contaminación de hidrocarburos en el agua, por lo que la especie podrá ser utilizada como un instrumento de monitoreo ambiental de ríos y arroyos que estén cerca de parques industriales. 

Publicado recientemente en la revista Science of the Total Environment, el estudio mostró que este pequeño pez nativo de Sudamérica que nunca había sido empleado para identificar derivados del petróleo presentó reacciones biológicas en dos canales que rodean al Polo Petroquímico de La Plata. 

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Cómo fue la investigación 

Los investigadores evaluaron la enzima EROD en las madrecitas de agua frente a la exposición a hidrocarburos, una proteína que ya se utiliza como indicador de contaminación en otros animales.

“Nuestro grupo trabaja en ecotoxicología acuática, y en ese marco este estudio se propuso analizar la respuesta biológica de EROD como biomarcador, una sustancia utilizada a modo de indicador, en este caso, específicamente de exposición a un tipo de hidrocarburos”, explicó Pedro Carriquiriborde, investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones del Medioambiente y uno de los autores de la investigación. 

Los ensayos de laboratorio evidenciaron una respuesta biológica exacerbada de los peces y  la investigación se trasladó al Polo Petroquímico del Gran La Plata, donde se comprobó que los ejemplares respondían de la misma manera en su medio natural. 

“Una mayor inducción, es decir aumento de actividad, fue observada en hígado y branquias, y también en músculo”, aseguró Gabriela Rabuffetti, becaria del CONICET en el CIM y primera autora del trabajo, y agregó que se vio una transferencia del contaminante de la madre a las crías.

El grupo de investigadores. (Créditos: Conicet)

El valor de la investigación

Al comparar estos peces expuestos con otros que viven en un lugar con mejor conservación ambiental, se vio un aumento de la enzima, que está relacionada indirectamente con anomalías en el ADN que pueden derivar en distintas disfunciones biológicas como la formación de tumores.

“Los biomarcadores son un buen complemento de las mediciones químicas. De esta manera, es posible detectar efectos biológicos antes de que sean irreversibles”, enfatizan la y el especialista. 

Hasta el momento, este pez no había sido utilizado en estudios de ecotoxicología para identificar contaminación por hidrocarburos en Argentina, Brasil o Uruguay, donde se distribuye.

 “El aporte práctico es haber validado a la madrecita de agua como una herramienta de monitoreo ambiental, que ahora sabemos puede actuar como una excelente especie centinela”, concluyeron los investigadores.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CONICETContaminacióninvestigaciónpetróleopez
Post anterior

Qué representa la primera caminata espacial comercial de 2 astronautas no profesionales

Próximo post

Contaminación por mercurio: la amenaza invisible de las aves migratorias

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

Próximo post
Contaminación por mercurio: la amenaza invisible de las aves migratorias

Contaminación por mercurio: la amenaza invisible de las aves migratorias

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?