lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Se presenta una obra audiovisual “inmersiva y reflexiva” sobre el fracking

Por: Redacción EcoNews
13 septiembre, 2024
Se presenta una obra audiovisual “inmersiva y reflexiva” sobre el fracking

Los artistas buscando conmover al público sobre la técnica de extracción de petróleo. (Créditos: PxP)

Una instalación audiovisual “inmersiva y reflexiva” sobre el fracking se presenta desde mañana con obras de cinco artistas viajaron a Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, para conocer por sí mismos cómo se vive en los territorios convulsionados por esta técnica de extracción del petróleo, que se encuentra prohibida en muchos países y regiones. 

La obra Geonnitus tendrá cuatro únicas funciones con entrada libre y gratuita en el Espacio Investigaciones del Futuro (IF),  ubicado en la calle Boers 937, en la localidad bonaerense de Villa Lynch.

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

En qué consiste la obra sobre el fracking 

Proyecto Eco Eco y Festival Ruido presentan Geonnitus, una instalación audiovisual sobre el fracking que busca ser  “una aventura artística para los sentidos y la reflexión”, según definieron los organizadores.

“Geonnitus es un neologismo sobre los ruidos que aturden a la tierra: el tinnitus del que padece nuestro planeta. Ese ruido y esos temblores que se producen cuando la explotan, perforan y la presionan para extraer petróleo y gas mediante el fracking”, explicaron.

Se trata de una gran máquina, en la que las imágenes siniestras (de lo que puede verse, de lo que dejan que veamos) conviven con grabaciones de campo realizadas con técnicas precisas (“field recordings”) y la música de una orquesta con instrumentos grabados y músicos en vivo. 

En abril pasado,  los artistas Leonello Zambón, Julián D’Angiolillo y Cecilia Castro, con la producción artística y la curación de Javier Areal Vélez y Florencia Curci, viajaron a Vaca Muerta para conocer de cerca la experiencia del fracking.

Los artistas en el epicentro del fracking en Argentina. (Créditos: PxP)

Qué significa la obra “inmersiva y reflexiva”

Geonnitus es una instalación escultórica, sonora y visual, que produce ruidos inesperados e inauditos para quienes habitan una metrópolis alejada de donde se hace fracking. Lleva al espectador urbano a atravesar un mundo desconocido, donde manda el viento, la toxicidad y la violencia que se ejerce sobre los territorios.

Sus creadores la definen como una “estructura mutante, con acoplamientos imprevistos de videos, música en vivo, grabaciones de campo y compresores de aire generan vibraciones del espacio que permiten un acercamiento al rugido y el temblor, sumergiendo a la audiencia en la experiencia inestable e intensa de los movimientos subterráneos”. 

La crítica al fracking 

Esta instalación audiovisual busca conmover al público con lo que sucede hoy en Vaca Muerta y las consecuencias planetarias de este tipo de explotación del petróleo. Geonnitus es un recorrido por sensaciones que evocan una realidad que se oculta. 

El fracking consiste en perforar la tierra a unos 3 mil metros de profundidad para la extracción del petróleo y del gas enquistado en la roca madre se utilizan explosiones, más de 100 millones de litros de agua, 12 mil  toneladas de arenas silíceas y un cóctel de 40 químicos de alta toxicidad. Las explosiones causan sismos en las zonas linderas. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AudiovisualFrackingGeonnitusobraVaca Muerta
Post anterior

¡Increíble! Realizaron una escultura de Charly García con blísteres de medicamentos

Próximo post

¡Atención Martín Menem!: piden que Diputados vote contra la pesca internacional en la milla 201

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
¡Atención Martín Menem!: piden que Diputados vote contra la pesca internacional en la milla 201

¡Atención Martín Menem!: piden que Diputados vote contra la pesca internacional en la milla 201

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?