miércoles, septiembre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Llega el Huertapalooza a Buenos Aires 

Por: Redacción EcoNews
19 septiembre, 2024
Llega el Huertapalooza a Buenos Aires 

La huerta y la nutrición, los ejes del evento.

Este viernes 20 de septiembre desde el mediodía comenzará el Huertapalooza, un evento que contará con talleres y show musicales a partir de las 12 en el Patio de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, en Azcuénaga 951 o Marcelo T. de Alvear 2230.

Con entrada gratuita y sin inscripción previa, habrá charlas y talleres de compostaje, cocina, fitomedicina, huerta, coaching emocional, movimiento corporal y de alimentación en relación al ambiente.  También habrá show musicales e intervenciones artísticas. 

(Leé también: Por qué la energía solar crece en el mundo más rápido que lo esperado)

La huerta y la nutrición, los ejes del Huertapalooza

“La huerta y la nutrición son los ejes del festival. Queremos recibir la primavera y abrir la huerta a la comunidad, poder compartir el espacio e invitar a que la gente se acerque para mostrarles las cosas que suceden durante todo el año”, comentó a EcoNews Sebastián Briganti, de Colectivo Reciclador. 

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Este año tenemos la inauguración del sector de compostaje, donde hemos ampliado el volumen de tratamiento de residuos orgánicos. Todo ese sector tiene la intervención de Alfredo Segatori, que es un artista plástico argentino muy reconocido”, aseguró. 

Desde el festival se impulsa que los asistentes puedan disfrutar de un espacio verde y a la vez tomen conciencia sobre la importancia de la huerta urbana.

“En términos de conciencia, vemos que la gente va teniendo cada vez más conciencia y es muy positivo, la huerta es una alternativa a la falta de espacios verdes urbanos”, explicó Briganti.

La importancia de la huerta urbana. (Créditos: Colectivo Reciclador)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: charlashuertaHuertapaloozaNutricióntalleresUBA
Post anterior

Por qué la energía solar crece en el mundo más rápido que lo esperado

Próximo post

¿Cuál es la noche más larga del año 2024?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
¿Por qué en Argentina fue el día más corto y la noche más larga del año?

¿Cuál es la noche más larga del año 2024?

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?