miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“No debería ser un secreto lo que se pesca”, advirtieron expertos  

Por: Redacción EcoNews
26 septiembre, 2024
“No debería ser un secreto lo que se pesca”, advirtieron expertos  

La pesca ilegal y no declarada es una preocupación a nivel internacional.

Organizaciones internacionales pidieron hoy una mayor transparencia en la pesca internacional y aseguraron que “no puede ser un secreto” de qué países provienen las embarcaciones o qué especies se depredan, ya que aproximadamente el 37,7 % de las poblaciones mundiales de peces se pescan a niveles biológicamente insostenibles.

En el informe “La Carta Mundial para la Transparencia de la Pesca. Un marco para la colaboración, la justicia y la sostenibilidad”, realizado por Coalición para la Transparencia de la Pesca, se brindaron recomendaciones a los gobiernos para abrir los datos al público.

Recomendados de Econews

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025

La falta de transparencia en la pesca internacional

En la carta se advirtió que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada avanza a nivel mundial por la falta de transparencia en la información de buques, en la actividad pesquera y en las decisiones de los gobiernos.

“La adopción de la transparencia en los datos sobre la información de los buques, la actividad pesquera, la gobernanza y la gestión debe convertirse en una norma global”, aseguraron desde la Coalición y agregaron que “lo ideal sería que la información y los datos estuvieran disponibles en bases de datos electrónicas que sean fáciles de usar”. 

Las recomendaciones que hizo la Coalición.

La situación de la pesca en Argentina 

“La transparencia tiene que ver con las flotas que operan en aguas distantes, son flotas furtivas. No cumplen con la trazabilidad y no hay respeto a normas laborales y derechos humanos”, advirtió Milko Schvartzman, especialista del Círculo de Políticas Ambientales. 

Según explicó, Brasil, Chile, Perú y Uruguay tienen registros públicos sobre los barcos pesqueros pero Argentina no lo ha elaborado aún. 

“Hemos tenido conversaciones con el gobierno nacional de por qué no se publica una lista de las embarcaciones y nos dijeron que es por el secreto comercial de las empresas”, comentó Schvartzman y remarcó que “tenemos que saber las especies que capturan, qué embarcaciones son y de dónde provienen”.

“Los recursos marinos de cada país son de los ciudadanos y los de altamar son de la humanidad. Tenemos derecho a saber quién los explota y cómo”, aseveró. 

En Argentina, tiene media sanción del Senado el tratado de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que prohíbe la subvenciones de los estados a la pesca en aguas internacionales, y se espera que la Cámara Baja llame a la votación en el recinto.

Agata Mrowiec, una de las voces más importantes en la materia.

Los beneficios de la transparencia

Agata Mrowiec, directora de comunicación de la Coalición para la Transparencia de la Pesca, aseguró que la publicidad de los datos ”beneficia a los gobiernos, a las comunidades costeras y a todo el público”.

“Los gobiernos pueden hacer reformas inmediatas y fáciles para proteger los recursos submarinos con prácticas pesqueras más sostenibles y fomentar la equidad en el sector pesquero”, aseguró. 

En el informe se brindan 10 recomendaciones que los gobiernos pueden aplicar y que pueden aplicarse en cada país de manera diferenciada, según las características de cada lugar.  

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: InternacionalPescaPesca ilegaltransparencia
Post anterior

A mayor scrolleo en redes sociales, ¿mayor aburrimiento? La ciencia tiene algo que decirte

Próximo post

Más grande de lo normal: los detalles de la nueva araña camello

Contenido Relacionado

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
Próximo post
Más grande de lo normal: los detalles de la nueva araña camello

Más grande de lo normal: los detalles de la nueva araña camello

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad