viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Declaración de Buenos Aires: “Los animales deben ser considerados como personas no humanas sujeto de derecho”

Por: Redacción EcoNews
18 noviembre, 2024
Declaración de Buenos Aires: “Los animales deben ser considerados como personas no humanas sujeto de derecho”

La ONG Sintientes, y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora lograron la Declaración de Buenos Aires. (Crédito: IG Liz Solari)

En un esfuerzo conjunto entre la ONG Sintientes, y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se aprobó y proclamó públicamente la Declaración de Buenos Aires, un importante avance en impulsar el reconocimiento de la personalidad jurídica de los animales no humanos.

Este documento, que cuenta con la aprobación del máximo órgano de gobierno de dicha Facultad, se alinea con la Declaración de Cambridge (Reino Unido, 2012) y la Declaración de Toulon, (Francia, 2019), las cuales sostienen que, según el rigor científico, los animales son seres conscientes y merecen un estatus jurídico que refleje esta realidad, en lugar de ser considerados meras cosas o semovientes, como es el caso actualmente de la mayoría de los ordenamientos jurídicos.

Recomendados de Econews

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

“Argentina será reconocida como líder global si da el paso de considerar a los animales como persona no humana sujeto de derecho en la ley, cambiando la historia por construir un nuevo paradigma de respeto y protección hacia todos los seres sintientes”, subrayó la artista y fundadora Sintientes, Liz Solari.

Por su parte, Philip Low, neurocientífico y autor de la Declaración de Cambridge, remarcó: “Argentina es una nación poderosa. Esta es la oportunidad para ser líderes en este camino. La pregunta es: ¿Argentina quiere educar a sus ciudadanos con la verdad? ¿Argentina quiere quedarse atrás en temas de conciencia animal o seguir avanzando?”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por SINTIENTES (@sintientesorg)

¿Qué significa esta declaración y cómo impacta en los animales?

La esperada y recorrida declaración hace cambios sustanciales en la perspectiva animal. En su contenido, el texto define:

  • Artículo 1: Declarar la necesidad del reconocimiento legal de los animales no humanos como seres sintientes, conscientes, sujeto de derecho, con intereses propios y capacidades que deben ser reconocidas y protegidas adecuadamente por el ordenamiento jurídico de acuerdo a la abundante evidencia empírica.
  •  Artículo 2: Instar al Poder Legislativo a crear una categoría jurídica como “personas físicas no humanas sujeto de derecho” que permita otorgar a los animales un estatus legal que los diferencie de los objetos inanimados y les garantice una protección acorde a su naturaleza.
  • Artículo 3: Exhortar al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial a que, en el ámbito de sus competencias, adopten medidas y criterios interpretativos que reflejen el reconocimiento de los animales como seres sintientes, con el fin de avanzar hacia un ordenamiento jurídico más justo y respetuoso con los intereses de los animales.
  • Artículo 4: Solicitar a las autoridades competentes que establezcan mecanismos de participación ciudadana y de diálogo con organizaciones de defensa de los derechos de los animales, a fin de enriquecer el debate y la construcción de una propuesta acorde a principios jurídicos que tengan que se basen en la dimensión científica de los animales no humanos.
  •  Artículo 5: Invitar a las comunidades científica y académica, al Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, a sus miembros y a la ciudadanía, a adherir a esta declaración a través de su firma, o de actos administrativos de igual tenor.
Protagonistas de un paso histórico: autoridades, artistas, activistas y defensores de los animales celebrando la Declaración. (Foto: IG Liz Solari)

¿Qué significa esta declaración y cómo impacta en los animales?

La declaración propone la categoría de “personas física no humana sujeto de derecho“, con el objetivo de apoyar la creación de esta categoría jurídica. Además, el documento hace un llamado al Estado, especialmente al poder legislativo, para que actualice las normativas legales en consonancia con la creciente jurisprudencia emanada del Poder Judicial Argentino, ejemplo global de fallos que declaran a los animales como sujeto de derecho. Se invita también a la ciudadanía, a respaldar la declaración a través de su firma y a otras instituciones a participar mediante actos administrativos.

Este instrumento además se presenta como una herramienta valiosa para fundamentar futuras presentaciones judiciales y sentencias relacionadas que involucren a los animales no humanos, para defender sus derechos tanto en Argentina como en otros países de la región.

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora manifestó al respecto del histórico paso: “Esta propuesta de un cambio de estatus legal hacia los animales nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva hacia ellos y a construir un futuro más ético y sostenible”

Por su lado, el abogado Leonardo Barnabá enfatizó: “Quizá no nos demos cuenta todavía, pero esta declaración que logramos es un hito histórico en nuestro país”.

“Esta Declaración refleja el avance que la Argentina viene realizando en el reconocimiento no solo de la conciencia y sintiencia de los animales sino en cuanto al reconocimiento y defensa de sus derechos. Los jueces han dado un paso más, un paso de enorme trascendencia al reconocer en sus fallos a los animales como persona no humana sujeto de derecho”, agregó la abogada Graciela Fayt.

Más adhesiones de apoyo a la declaración

Máximo Mazzocco, ambientalista y fundador de EcoHouse, fue uno de los primeros en expresarse a favor de la iniciativa: “Es un paso histórico en la República Argentina, y esperamos que esta declaración tenga una injerencia y un impacto en la política para que se tomen las decisiones correctas en pos de un mundo más empático entre todas las especies que cohabitamos en el planeta Tierra”.

El reconocido conductor Leo Montero también sumó su voz a favor: “Es hora de que el poder legislativo responda al pedido de la sociedad, al conocimiento de la ciencia y a la Declaración de Buenos Aires”. En la misma línea, la experta en modas y famosa por su amor a los animales, Matilda Blanco, indicó: “Esta proclamación refuerza que los animales no son cosas, sino seres sintientes y personas no humanas a las que les corresponden derechos”.

Del lado académico, Juan Gómez, abogado y docente Universidad Lomas de Zamora, expresó: “Quiero imaginarme un mundo en el que todos los seres vivamos en armonía y respeto, y donde las leyes reflejen también los intereses de los animales considerando su vida, libertad e integridad. Hacia ese futuro damos un paso importante con esta declaración”.

Finalmente, María Fernanda Vázquez, decana de la Universidad de Lomas de Zamora concluyó: “Estamos ante un nuevo paradigma en la Educación Pública, donde es fundamental adoptar una pedagogía vanguardista que respete a todos los seres sintientes y conscientes, tal como se ha evidenciado en nuestra Facultad”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

SINTIENTES ONG lleva adelante el proyecto de Ley Sintientes, que propone cambiar el Código Civil y Comercial de la Nación para que los animales sean considerados persona no humana sujeto de derecho. Cuenta con el apoyo de casi 250.000 ciudadanos argentinos y de más de 60 ONGs animalistas y ambientalistas, además de decenas de artistas y celebridades.

Cabe destacar que se trata del primer documento de estas características en América Latina, marcando un precedente significativo en la lucha por los derechos de los animales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Por qué son TAN IMPORTANTES las ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS?

Próximo post

Tras la DANA en Valencia: sentimientos y relatos de un pueblo que se levanta ante la adversidad

Contenido Relacionado

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales
Animales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Próximo post
El Cristo yacente de Paiporta emerge del barro. La figura es un símbolo para las victimas de la DANA.

Tras la DANA en Valencia: sentimientos y relatos de un pueblo que se levanta ante la adversidad

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?