jueves, agosto 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Científicos alertan que la Tierra se volverá inhabitable si continuamos desafiando sus límites

Por: Victoria Cassettari
14 junio, 2023
Cartel de protesta con un dibujo de la Tierra que dicen "One world" (un mundo), busca alertar sobre desafiar los límites del mundo

La Tierra podría volverse inhabitable para los humanos más pronto que tarde. La vida en nuestro planeta es posible gracias a nueve límites que la humanidad no debe sobrepasar. Entre ellos se encuentran las reservas de agua dulce, los niveles de contaminación, el cambio climático. Al día de hoy, ya sobrepasamos siete de los nueve límites. 

Una investigación publicada en la revista Nature estudió los límites que hacen que la Tierra sea un ecosistema global, sostenible y seguro para la vida. Si sobrepasamos esos umbrales, causaríamos alteraciones catastróficas en el planeta. 

Recomendados de Econews

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

20 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025

Si se superan los límites, se reduce “la fuerza del planeta para hacer frente a la crisis climática”, alertó Johan Rockström, uno de los autores, según informó El País. “Siete de los ocho indicadores que hemos estado evaluando están fuera del espacio justo y seguro”. 

La tierra conservada en su estado original

Uno de los límites estudiados por los científicos es el de la porción de la Tierra que se conserva en su estado original. Esta debe conservarse entre el 50% y el 60% sin intervención humana, ya sea ganadería, agricultura, minería, entre otras actividades. Sin embargo, “estamos entre el 45% y el 50%. Así que, justo por debajo del límite”, aseguró David Obura, coautor del estudio, según informó El País.

Los nutrientes aportados a la tierra

Otro de los umbrales que tuvieron en cuenta los científicos son los nutrientes aportados por el humano a la tierra. Entre ellos, el exceso de nitrógeno y el fósforo usados por la actividad agrícola altera el sustrato y el agua. Este límite ya fue superado, según alertaron los científicos. 

Las reservas de agua dulce

El umbral de las reservas de agua dulce fue sobrepasado en una gran parte del planeta. Tanto las aguas superficiales como las subterráneas se vieron afectadas. Según afirma el estudio, un tercio del planeta ya superó el límite fijado en un 20%. 

La contaminación atmosférica

Además, los científicos estudiaron el límite habitable de la contaminación atmosférica. Tuvieron en cuenta la emisión de partículas a partir de la combustión de motores, de las industrias, de la calefacción y la refrigeración. Si bien todavía el umbral no ha sido superado de manera global, sí fue sobrepasado en algunas áreas de la Tierra. 

¿Es posible revertir la situación?

Los autores del estudio creen que es posible revertir la situación antes de que sea demasiado tarde, pero para eso es necesario actuar inmediatamente. Un ejemplo a seguir es la rapidez con la que la humanidad actuó para resolver el agujero de la capa de ozono.

“Vemos que hay una ventana para que sea todavía posible una transformación que recupere ese espacio seguro. Pero requiere transformaciones y una acción muy, muy rápida. Y no será suficiente con simplemente descarbonizar el sistema energético global”, aseguró Rockström.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaCambio climáticoContaminación
Post anterior

Cambio climático: EE. UU. limitará las emisiones de carbono de centrales eléctricas que usen combustibles fósiles

Próximo post

Agenda ambiental legislativa 2023: proyecto de ley busca incorporar menú vegano en establecimientos públicos

Contenido Relacionado

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

20 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Próximo post
Un niño come arándanos

Agenda ambiental legislativa 2023: proyecto de ley busca incorporar menú vegano en establecimientos públicos

Lo último de EcoNews

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

21 agosto, 2025
De soft law a ius cogens: el nuevo paradigma legal frente al cambio climático

De soft law a ius cogens: el nuevo paradigma legal frente al cambio climático

21 agosto, 2025
De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

20 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?