jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Residuos humanos afectan santuario ecológico de la Antártida

Por: Redacción EcoNews
24 febrero, 2025
Residuos humanos afectan santuario ecológico de la Antártida

Los residuos, sobre todo plásticos, alcanzó un santuario ecológico de la Antártida. (Foto: Freepik)

En uno de los lugares más remotos y aparentemente intocados del planeta, la península Byers en la Antártida, se ha descubierto una realidad alarmante. A pesar de su aislamiento extremo, esta zona protegida ha sido invadida por residuos humanos, como botellas de plástico, bidones y ojotas (chancletas), que han viajado miles de kilómetros a través de los océanos hasta llegar a sus costas.

Impacto de la contaminación en la Antártida

Según publicó National Geographic, los científicos, liderados por el profesor Jesús Ruiz Fernández de la Universidad de Oviedo, se encontraban en la región estudiando el retroceso de los glaciares y la evolución de los ecosistemas cuando se toparon con esta evidencia de contaminación global. La península Byers, designada como un Área Antártica Especialmente Protegida, ha sido testigo de la llegada de plásticos, vidrio, calzado y envases, a pesar de sus estrictas restricciones de acceso y su biodiversidad única adaptada a condiciones extremas.

Este hallazgo no solo pone en peligro la conservación de un lugar considerado intocable, sino que también destaca la interconexión de los océanos y la capacidad de las corrientes marinas para transportar desechos a través de vastas distancias. Además, la presencia de estos residuos en la Antártida resalta los efectos devastadores de la actividad humana en entornos remotos y frágiles.

La acumulación de desechos antropogénicos en otras regiones de la Antártida, como Harmony Point en la isla Nelson y la isla Bird, evidencia que la contaminación marina es un problema creciente en lugares de difícil acceso. Los plásticos, en particular, representan una amenaza significativa para la fauna local, atrapando a animales marinos y alterando las cadenas alimenticias en todo el ecosistema antártico.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Coordinación o colapso: la advertencia del INIDEP que vuelve a exponer la fragilidad del manejo del langostino

Coordinación o colapso: la advertencia del INIDEP que vuelve a exponer la fragilidad del manejo del langostino

Desarrollo y sostenibilidad: la otra forma de vivir de las comunidades costeras ancestrales del mar chileno

Desarrollo y sostenibilidad: la otra forma de vivir de las comunidades costeras ancestrales del mar chileno

*Fuente: Infobae

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La deforestación en Colombia aumenta un 35% en 2024, con la Amazonía como principal foco

Próximo post

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Coordinación o colapso: la advertencia del INIDEP que vuelve a exponer la fragilidad del manejo del langostino
Océanos

Coordinación o colapso: la advertencia del INIDEP que vuelve a exponer la fragilidad del manejo del langostino

Desarrollo y sostenibilidad: la otra forma de vivir de las comunidades costeras ancestrales del mar chileno
Océanos

Desarrollo y sostenibilidad: la otra forma de vivir de las comunidades costeras ancestrales del mar chileno

Made in Argentina: cómo es el packaging hecho con hongos que se degrada en 45 días
Planeta

Made in Argentina: cómo es el packaging hecho con hongos que se degrada en 45 días

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe
Planeta

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos
Bosques

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

Próximo post
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?