lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

Por: Redacción EcoNews
15 abril, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

El calor sigue rompiendo records. (Foto: GraphixMade/Pixabay)

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han publicado un informe conjunto que revela que el año 2024 fue el más cálido en Europa desde que se tienen registros. Este preocupante dato se acompaña de otras alarmantes tendencias que confirman la urgencia de actuar ante el cambio climático.

Casi la mitad del continente vivió temperaturas inusualmente altas, con zonas donde el termómetro marcó 2-3 °C más de lo normal. En promedio, Europa estuvo 1,5 °C más caliente que en las últimas décadas (1991-2020).

Pero eso no es todo: el Mediterráneo hirvió como nunca antes, con su superficie alcanzando 0,7 °C más que cualquier registro previo. ¿La causa? El cambio climático sigue acelerándose, y estos datos lo confirman.

El informe destaca además el contraste entre la sequía en Europa oriental y la humedad en la parte occidental del continente. Eventos climáticos extremos como la dana en Valencia causaron la pérdida de vidas humanas y afectaron a cientos de miles de personas. “Europa se encuentra entre las regiones con mayor aumento previsto del riesgo de inundaciones”, señaló el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Más allá del complejo diagnóstico, el documento destaca finalmente que la proporción de electricidad generada a partir de energías renovables en Europa alcanzó un máximo histórico del 45%. A pesar de este avance, queda claro que sin un abordaje multilateral y global los “logros” en materia de sostenibilidad no son suficientes.


*Fuente: efeverde.com

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral

Próximo post

Alerta oceánica: las olas de calor marinas ahora son 3 veces más largas (y mortales)

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Alerta oceánica: las olas de calor marinas ahora son 3 veces más largas (y mortales)

Alerta oceánica: las olas de calor marinas ahora son 3 veces más largas (y mortales)

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?