Un masivo apagón eléctrico afectó este lunes a España y varios países del sur de Europa, incluyendo a Francia, Italia, Portugal y Andorra, generando caos en ciudades clave y desatando especulaciones sobre un posible ciberataque contra la red eléctrica regional.
Caos en las principales ciudades españolas
En España, los cortes de energía se sintieron con especial fuerza en Madrid, Barcelona y Valencia, donde miles de ciudadanos reportaron interrupciones en el suministro eléctrico a través de redes sociales. Las autoridades implementaron protocolos de emergencia, destacando el desalojo preventivo del Museo del Prado, uno de los recintos culturales más importantes del país, y la suspensión del servicio de Cercanías de Madrid, afectando a miles de viajeros.
El sector sanitario también enfrentó dificultades. Aunque la mayoría de los hospitales activaron generadores de emergencia, centros como el Hospital 12 de Octubre y la Clínica Jiménez Díaz reportaron problemas operativos, generando preocupación entre pacientes y personal médico.
El apagón no se limitó a España. En Francia, usuarios reportaron fallos en regiones cercanas a la frontera, mientras que en Italia y Portugal también se registraron cortes intermitentes. Andorra, que depende en gran medida de las redes española y francesa, quedó parcialmente a oscuras.
Posible ciberataque en investigación
Mientras las compañías eléctricas trabajan para restablecer el servicio, las causas del apagón siguen bajo investigación. Medios internacionales y expertos en ciberseguridad han señalado la posibilidad de un ataque informático dirigido contra la infraestructura energética de la región, aunque las autoridades aún no han confirmado esta hipótesis.
Red Eléctrica Española (REE) informó que se registró un “cero energético” en el sistema peninsular, lo que obligó a activar protocolos de emergencia en coordinación con las empresas del sector. Sin embargo, la reposición total del suministro podría demorar entre 6 y 10 horas, según estimaciones preliminares.
Reacciones y llamados a la calma
Mientras el Consejo de Seguridad se reúne para abordar el “excepcional accidente”, las autoridades piden tranquilidad a la población y aseguran que trabajan para normalizar la situación lo antes posible. Mientras tanto, los ciudadanos han recurrido a redes sociales para compartir imágenes de semáforos apagados, estaciones de tren colapsadas y supermercados funcionando con luz de emergencia.
El gobierno español, en coordinación con la Unión Europea, podría convocar una reunión de emergencia si se confirma que el origen del apagón fue un ciberataque, lo que marcaría un precedente crítico en la seguridad energética del continente.
Por ahora, la prioridad es restablecer la electricidad, pero la incertidumbre sobre lo ocurrido deja en el aire una pregunta alarmante: ¿Fue esto un fallo técnico o un ataque deliberado? La respuesta podría cambiar la forma en que Europa protege sus infraestructuras críticas.
*Fuente: Ok Diario