sábado, julio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Por: Redacción EcoNews
10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, el encuentro reunió a líderes del ecosistema de impacto social, ambiental y tecnológicos. Crédito: Coca Cola

En su segundo aniversario, la plataforma Aliados reunió a referentes del sector tecnológico, ambiental y social para pensar soluciones colaborativas y sostenibles.

¿Cómo se potencia el impacto cuando la innovación tecnológica se articula con alianzas estratégicas? Esa fue una de las preguntas que atravesaron el encuentro organizado por Coca-Cola Argentina con motivo del segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva por la sostenibilidad.

Recomendados de Econews

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito

Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito

22 mayo, 2025

El evento, realizado en Buenos Aires bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, reunió a líderes del ecosistema de impacto social, ambiental y tecnológico, y propuso una mirada integradora: sumar inteligencia colectiva y herramientas digitales para acelerar transformaciones urgentes en la gestión del agua, los residuos y la inclusión económica.

Desde su creación en 2023, la plataforma Aliados busca conectar a organizaciones sociales, empresas, cooperativas, ONGs y emprendedores para desarrollar proyectos sostenibles de forma colaborativa. En estos dos años, se destacan iniciativas como la conservación de cuencas hídricas, la agricultura regenerativa en la cadena citrícola, programas de acceso al agua en zonas rurales y formaciones para jóvenes y pequeños comerciantes, además de estrategias de recupero de envases.

“El verdadero progreso ocurre cuando conectamos datos con valores” señaló el tecnólogo Santiago Siri. Crédito: Coca Cola

“La colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación —incluida la inteligencia artificial— son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible”, señaló Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola.

Entre los panelistas invitados se destacó la presencia de Gabriela Ruggeri (Kamay Ventures), quien abordó el rol de la inversión estratégica como catalizador de soluciones escalables. “Cuando conectamos talento emprendedor con visión corporativa, demostramos que es posible transformar comunidades y cadenas de valor de manera concreta”, expresó.

Desde el sector tecnológico, Jairo Trad (Kilimo) compartió ejemplos del uso de inteligencia artificial aplicada al riego eficiente en agricultura. “La IA puede ser el puente que nos une para cuidar lo que más importa: el planeta”, sostuvo. En la misma línea, Sergio Bon (La Ciudad Posible) aportó una mirada desde la economía circular y la importancia de crear redes de confianza entre sectores públicos, privados y comunitarios para rediseñar modelos de producción y consumo.

más de 15 organizaciones forman parte actualmente de la red de Aliados, entre ellas Kilimo, TNC, Fundación Sí, Cruz Roja Argentina, Chicos Net, La Ciudad Posible y Kamkunapa. Crédito: Coca Cola

Uno de los momentos más convocantes fue la charla del tecnólogo Santiago Siri, quien abordó el uso ético de la inteligencia artificial para el bien común. “El verdadero progreso ocurre cuando conectamos datos con valores, y algoritmos con propósitos que mejoren la vida de las personas”, reflexionó.

En total, más de 15 organizaciones forman parte actualmente de la red de Aliados, entre ellas Kilimo, TNC, Fundación Sí, Cruz Roja Argentina, Chicos Net, La Ciudad Posible y Kamkunapa. La iniciativa, impulsada junto a los socios embotelladores de Coca-Cola en el país —Arca Continental, Reginald Lee, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola Andina—, busca consolidarse como un espacio donde la colaboración se traduzca en acciones concretas con impacto territorial.

A dos años de su lanzamiento, Aliados apuesta a seguir escalando soluciones que integren tecnología, sostenibilidad y comunidad. El encuentro evidenció que, cuando la inteligencia se construye en red, su alcance puede ser mucho más que la suma de sus partes.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Próximo post

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

Contenido Relacionado

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito
Economía

Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito

22 mayo, 2025
La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

21 marzo, 2025
¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire
Economía Circular

¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

13 marzo, 2025
Próximo post
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

Lo último de EcoNews

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad