Los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025, Chile será el anfitrión de IMPACT TRADE, uno de los encuentros más relevantes del año para la economía de impacto global. El evento busca acelerar la confianza entre actores clave, facilitar negocios internacionales y promover soluciones innovadoras ante los desafíos socioambientales de la región.
“Hemos realizado siete eventos en cuatro países de tres continentes y hemos formado una red internacional de negocios de impacto positivo de más de 500 empresas de 28 países. Esto permite que, por ejemplo, un empresario europeo que quiere llegar a Latinoamérica, pueda encontrar una red de empresarios que lo reciba y le de confianza porque sabe que, en caso contrario, si el otro empresario llega a un mercado europeo, van a estar las posibilidades y las redes”, explicó Sebastián Rodríguez de Impact Trade a América Economía.
¿Por qué Chile?
El país fue seleccionado como sede por su posición estratégica en la región: estabilidad económica, un ecosistema emprendedor dinámico y una creciente demanda de modelos comerciales que integren sostenibilidad. Según los organizadores, Chile funciona como “puerta de entrada” para empresas que buscan escalar su impacto en Latinoamérica, combinando oportunidades de mercado con urgencias como la transición energética, la gestión hídrica y la inclusión económica.
Desde la organización sostuvieron que Impact Trade no es un evento convencional. Su metodología se centra en la vinculación efectiva entre participantes, mediante actividades como:
- Walking Rounds: Dinámicas de networking en entornos naturales y disruptivos, facilitando conexiones genuinas.
- Soft Landing Sessions: Talleres prácticos para entender cómo establecerse en Chile y expandirse a otros mercados latinos.
- Espacios de co-creación: Mesas de trabajo temáticas (energía, agroindustria, tecnología social) donde empresas e inversores podrán diseñar proyectos conjuntos.
Además, el programa incluirá casos de éxito de empresas B chilenas y paneles con líderes como Pedro Tarak (co-fundador de Sistema B Internacional), Cecilia Peluso (CEO de Limpiolux y Co-presidente de Sistema B), Pedro Friedrich (Fundador de Tonka), entre otros referentes.

Cómo participar
Las inscripciones están abiertas en www.impacttrade.org. Allí podrás adquirir tu ticket que incluye:
- Acceso a las actividades de IMPACT TRADE Santiago 2025
- Cocktail Bienvenida – Miércoles 21/5, 18hs.
- Descubrir y conocer el perfil de más de 100 participantes.
- Almuerzo, cafés y cena – *Desde jueves 21 a las 9hs hasta viernes 18hs.
- Acceso a la plataforma de vinculación IMPACT TRADE App.
- Posibilidad de llevar la licencia IMPACT TRADE a tu ciudad.
- Apoyo en el softlanding en diversos países de parte del equipo.
- Traducción simultánea para charlas.
- Ser parte de la red y comunidad de pioneros del comercio internacional de impacto. Una red global con presencia en más de 19 países.