martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

Por: Fabián Garófalo | Cofundador de EcoEtika
4 agosto, 2025
La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad es una ventaja competitiva para las pymes en el contexto actual. (Foto: EcoNews Creative Lab)

En un entorno económico y social en constante transformación, la sostenibilidad ha dejado de ser una cuestión meramente ética o un capricho de ciertos sectores especializados para convertirse en un elemento fundamental y estratégico para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). En Argentina, donde las PyMEs representan más del 99% del total de empresas activas y generan cerca del 65% del empleo privado formal, integrar la sostenibilidad dentro de la estrategia empresarial representa hoy una necesidad imperiosa para las PyMEs que buscan no solo sobrevivir, sino también prosperar y posicionarse en mercados cada vez más competitivos y exigentes.

Es fundamental comprender desde un inicio que la sostenibilidad no se reduce exclusivamente a cumplir con normativas o estándares regulatorios, ni es un lujo destinado exclusivamente a grandes corporaciones con amplios recursos. Más bien, su incorporación debe entenderse como una auténtica transformación de la cultura organizacional que impacta transversalmente todos los niveles de la empresa. En este sentido, la sostenibilidad es un factor determinante para que las PyMEs puedan acceder a nuevos mercados, fortalecer la reputación institucional, aumentar la eficiencia en el uso de recursos y establecer vínculos sólidos y duraderos con clientes, colaboradores, proveedores y comunidades locales.

Estrategias para generar valor tangible

Entre las estrategias concretas para avanzar en la integración efectiva de la sostenibilidad en la gestión de las PyMEs, destacan aquellas prácticas que han demostrado valor tangible. 

La incorporación de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la toma de decisiones empresariales constituye una recomendación central. Esto implica establecer objetivos claros para reducir emisiones (luego de haberlas identificado a través de la medición de la huella de carbono empresarial y de producto), gestionar la energía de manera eficiente, mejorar las condiciones laborales, desarrollar programas de responsabilidad social comunitaria y promover prácticas de gobernanza transparente. Este enfoque integral fortalece la confianza y reputación frente a clientes, inversores y comunidades.

Recomendados de Econews

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Campaña y ambiente: ¿pasó de moda hablar de ambiente en la política?

Campaña y ambiente: ¿pasó de moda hablar de ambiente en la política?

La globalización ha muerto, pero la planetarización aún no ha nacido

La globalización ha muerto, pero la planetarización aún no ha nacido

En Argentina, numerosas PyMEs han comenzado a implementar estas prácticas para mejorar su competitividad y reducir su huella ambiental.

Sin embargo, el camino hacia una gestión sostenible presenta obstáculos significativos. Las PyMEs argentinas se enfrentan al poco financiamiento adaptado a proyectos de sostenibilidad, insuficientes incentivos públicos, y procesos burocráticos complejos que dificultan la adopción de buenas prácticas.

A pesar de ello, la demanda social creciente y la presión de las cadenas globales impulsan a muchas PyMEs a incorporar la sostenibilidad de manera genuina y estratégica. La sostenibilidad, lejos de ser solo una responsabilidad, representa una oportunidad para innovar, crecer y diferenciarse en un mercado cada vez más exigente. Aquellas PyMEs que logren integrar la sostenibilidad de manera genuina, estratégica y con visión de largo plazo podrán no solo sobrevivir en un escenario complejo, sino liderar la transición hacia una economía más responsable y sostenible.

¿Y los costos siguen siendo altos? No, los costos se reducen drásticamente 

Adicionalmente, los costos de incorporar sostenibilidad en las PyMEs se están reduciendo drásticamente, no son las inversiones de 18 meses atrás, donde las consultoras utilizaban en las PyMEs la lista de precios utilizada para las grandes organizaciones. 

La pregunta dejó de ser si dar el paso, para pasar a cómo implementarlo con eficacia y compromiso integral, generando valor económico, social y ambiental simultáneamente.

En conclusión, para las PyMEs argentinas la sostenibilidad es un desafío exigente pero imprescindible para consolidar modelos de negocio resilientes, innovadores y alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. Adoptarla no es una opción secundaria, sino la única vía viable para adaptarse, crecer y trascender en un entorno dinámico.

La clave está en cómo integrar la sostenibilidad con visión a largo plazo para generar valor económico, social y ambiental de manera armónica y duradera, beneficiando así a la empresa, a la comunidad y al planeta.


*Fabián Garófalo es Ingeniero en Sistemas con especializaciones en Sostenibilidad, ASG, Finanzas Sostenibles, Taxonomías y Mercados de Carbono. Cofundador de EcoEtika y profesor universitario en varias casas de estudio de la Argentina y la región.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

Próximo post

Desigualdad climática: un desastre nada natural

Contenido Relacionado

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia
Opinión

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Campaña y ambiente: ¿pasó de moda hablar de ambiente en la política?
Opinión

Campaña y ambiente: ¿pasó de moda hablar de ambiente en la política?

La globalización ha muerto, pero la planetarización aún no ha nacido
Opinión

La globalización ha muerto, pero la planetarización aún no ha nacido

Greenwashing: qué es y cuál es mi favorito
Opinión

Greenwashing: qué es y cuál es mi favorito

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?
Opinión

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?
Opinión

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?

Próximo post
Desigualdad climática: un desastre nada natural

Desigualdad climática: un desastre nada natural

Lo último de EcoNews

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?