jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

Por: Rebecca Prince-Ruiz | Fundadora de Plastic Free July
15 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El presidente del INC hizo caer un mazo hecho con tapas de botellas de plástico recicladas y levantó la sesión. (Foto: Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible Kiara Worth)

Recomendados de Econews

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Esta mañana, el mundo no despertó con el anuncio que esperaba: un tratado que marcaría un punto de inflexión en la lucha global contra la contaminación por plástico. En cambio, el presidente del INC hizo un mazo hecho con tapones de botellas de plástico reciclado y levantó la sesión, que se reanudará más adelante. No se logró ningún avance significativo.
Aunque las negociaciones debían concluir el jueves, las conversaciones se prolongaron durante toda la noche en un último intento por romper el estancamiento. Fueron 24 horas maratónicas en Ginebra, donde los países negociaron a puerta cerrada y los observadores esperaron, se apoyaron mutuamente y se solidarizaron mientras años de trabajo se reducían a unos pocos momentos decisivos.
“Hemos perdido una oportunidad histórica, pero debemos seguir adelante y actuar con urgencia”, declaró Cuba. Colombia añadió: “Las negociaciones fueron bloqueadas constantemente por un pequeño número de Estados que simplemente no quieren un acuerdo”.
Es difícil no ver la ironía y reflexionar sobre el simbolismo: un mazo hecho de plástico reciclado no logró entregar un tratado para poner fin a la contaminación plástica.
Lo que viene después puede ser incierto, pero este colapso no marca el final. Es un llamado urgente a la mayoría progresista de los países que se han movilizado en los últimos tres años para demostrar liderazgo y valentía y comprometerse a acabar con la contaminación por plásticos. Ya no se trata de desechos marinos, se trata de nuestro futuro.

*Rebecca Prince-Ruiz es la fundadora de Plastic Free July, un movimiento global que ayuda a millones de personas a ser parte de la solución a la contaminación plástica.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Próximo post

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Contenido Relacionado

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo
Opinión

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina: de retaguardia extractiva a vanguardia socioambiental
Opinión

América Latina: de retaguardia extractiva a vanguardia socioambiental

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?
Opinión

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?

Próximo post
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

"Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?