jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Por: Fundación ProYungas
26 agosto, 2025
Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

La Reserva de Biosfera de las Yungas es la segunda más grande de la Argentina y una de las más emblemáticas de Sudamérica.

Cada 26 de agosto se celebra el Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas (RBYungas), la segunda más grande de la Argentina y una de las más emblemáticas de Sudamérica. Reconocida por la Unesco en 2002, esta reserva protege 1.3 millones de hectáreas en las provincias de Salta y Jujuy y es parte del programa “Hombre y Biosfera” (MAB), una red global que busca mostrar al mundo que es posible conciliar conservación y desarrollo humano.

Una geografía diversa, una sola reserva

La RBYungas se extiende desde los pastizales de neblina en las cumbres más altas, pasando por los bosques y selvas montanas en las laderas húmedas, hasta llegar a las selvas pedemontanas en las zonas más bajas y secas. Esta variación altitudinal convierte a la reserva en un laboratorio natural de diversidad: en pocos kilómetros se suceden ecosistemas que en otras regiones del mundo están separados por miles de kilómetros.

No se trata solo de biodiversidad biológica. Dentro de sus límites conviven grandes empresas agrícolas y energéticas, emprendimientos forestales medianos, productores familiares, comunidades campesinas e indígenas, 23 municipios, áreas protegidas provinciales y tres parques nacionales: Calilegua, Baritú y El Nogalar de los Toldos.

Una fábrica de agua y de vida

Las Yungas son conocidas como la “fábrica de agua” del noroeste argentino: capturan humedad de las nubes y alimentan los ríos que abastecen a ciudades enteras y sostienen la producción agrícola e industrial de la región.

Recomendados de Econews

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

La reserva alberga más de 100 especies de mamíferos —incluido el yaguareté, en peligro crítico—, 500 aves y una extraordinaria diversidad vegetal que va desde gigantes lapachos hasta delicadas orquídeas. Esta riqueza biológica posiciona a las Yungas como uno de los “hotspots” de biodiversidad más relevantes del continente.

Territorio vivo: producción, cultura y naturaleza

A diferencia de otros espacios protegidos, la RBYungas es un territorio habitado y dinámico. En ella se entrelazan:

  • Producciones tradicionales como azúcar, citrus y tabaco.
  • Experiencias de agricultura familiar y turismo comunitario.
  • Fiestas populares y tradiciones ancestrales de comunidades kollas y campesinas.

Ese mosaico de vida explica por qué la reserva es mucho más que un área de conservación: es también un espacio de identidad y pertenencia regional.

Comparsa desfile carnaval, Orán, Santos Vergara
La reserva en su explendor
Bosque El Nogalar

El rol de ProYungas y Ediciones del Subtrópico

Desde sus orígenes, la Fundación ProYungas fue una de las impulsoras de la creación de la RBY y ha acompañado su gestión a lo largo de dos décadas. Entre otras acciones, participó en la elaboración del Plan Estratégico 2011-2020 en Jujuy, en la conformación del Grupo Promotor de la RBYungas y en proyectos de conservación, producción sustentable y ordenamiento territorial.

Consciente de que comunicar es tan importante como investigar, ProYungas creó el sello editorial Ediciones del Subtrópico, que hoy suma más de 30 publicaciones. Entre ellas, la Guía de la Reserva de Biosfera de las Yungas, un libro que reúne mapas, fotografías y relatos para comprender este territorio en toda su complejidad. Aunque fue publicada hace varios años, sigue siendo un material de referencia para escuelas, investigadores y público en general.

Una reserva que sigue marcando agenda

La RBYungas es hoy un espacio donde confluyen conservación, producción y cultura. En tiempos de crecientes desafíos ambientales y sociales, continúa siendo un ejemplo de gestión territorial participativa y un símbolo de la importancia de las Yungas para el desarrollo sustentable del noroeste argentino.


📖 La Guía de la Reserva de Biosfera de las Yungas está disponible a través de Ediciones del Subtrópico.
🌐 Más información: https://ediciones.proyungas.org.ar/product/reserva-de-biosfera-de-las-yungas-%C2%B7-guia-visual/

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Próximo post

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Contenido Relacionado

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas
Planeta

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas
Planeta

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?
Planeta

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Bosques

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Ciudades esponja: cómo las soluciones locales pueden inspirar un modelo global
p5

Ciudades esponja: cómo las soluciones locales pueden inspirar un modelo global

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios
Océanos

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Próximo post
Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?