miércoles, septiembre 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

Por: Constanza Sofia Soler | Senior Publisher EcoNews
10 septiembre, 2025
La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

La electrificación del transporte ya es una realidad: casos de América Latina, Europa, India y el sudeste asiático muestran que el reto no es la tecnología, sino cómo escalarla de forma justa, inclusiva y rápida para reducir emisiones y mejorar la vida en las ciudades. (Foto: EcoNews Creative Lab)

La movilidad eléctrica ya no es una promesa, sino una realidad en construcción. El informe Best Practices in Electric Vehicle Transition, publicado por la Clean Mobility Collective (CMC), recopila casos de éxito de América Latina, Europa, India y el sudeste asiático que muestran que el desafío ya no es tecnológico, sino de escala y equidad.

La CMC, una nutrida red de organizaciones que promueven ciudades libres de combustibles fósiles, detalla cómo empresas de logística, minoristas y plataformas digitales están electrificando sus flotas. Las claves de este proceso incluyen modelos de leasing y battery-as-a-service que reducen las barreras de capital; integración de co-beneficios sociales como generación de empleo y manufactura local; y colaboración entre operadores, fabricantes, proveedores de infraestructura y autoridades públicas.

En América Latina, las alianzas público-privadas y el financiamiento inclusivo han sido determinantes. Bavaria en Colombia, en alianza con Renting Colombia, logró pasar de 12 camiones eléctricos en 2019 a más de 200 en 2024, reduciendo en un 23% la huella de carbono por cerveza producida. Grupo Bimbo, con su filial Moldex, fabrica vehículos eléctricos en México y opera la mayor flota eléctrica de reparto en la región. La startup VEMO combina flota, infraestructura de carga y soluciones fintech para que conductores no bancarizados puedan acceder a la electromovilidad.

En India, Flipkart ya despliega más de 10.000 vehículos eléctricos en grandes ciudades y construye 38 hubs de carga. Zomato se apoya en battery swapping para garantizar la continuidad de su red de repartidores, mientras MOWO Mobility capacita a miles de mujeres de comunidades vulnerables para que operen e-bikes y e-rickshaws, integrando inclusión social en la estrategia de descarbonización.

Recomendados de Econews

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

En Europa, bpost opera 15 “ecozonas” en Bélgica donde el 100% de las entregas son libres de emisiones; Lidl Austria electrifica rutas de hasta 1.000 km utilizando energía renovable propia; y La Poste Groupe apunta a ofrecer entregas 100% cero o bajas emisiones en 350 ciudades para 2025, apoyada en una de las mayores flotas eléctricas del continente.

En el sudeste asiático, startups como Ahamove en Vietnam y gigantes como Lazada y GoTo en Indonesia lideran pilotos de motos eléctricas, modelos de arrendamiento y optimización de rutas con inteligencia artificial. Estas estrategias reducen emisiones en mercados fragmentados y con baja infraestructura de carga, demostrando que la transición es posible aun en contextos desafiantes.

El informe también resalta innovaciones colombianas fuera del reparto de mercancías: Guajira Bikes ofrece bicicletas eléctricas asequibles para trabajadores informales, Matt Movilidad motoriza sillas de ruedas y Bogotá impulsa la electrificación de su sistema TransMilenio, proyectando la mayor flota articulada de buses eléctricos fuera de China.

La CMC advierte que las empresas que avancen primero obtendrán ventajas competitivas: eficiencia operativa, cadenas de suministro más resilientes y mejor posicionamiento de marca. El llamado es claro: comprometerse con entregas 100% cero emisiones para 2030 —o 2035 como máximo— y diseñar planes de implementación justos que incluyan a trabajadores y comunidades afectadas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?

Contenido Relacionado

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?
Opinión

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?
Opinión

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente
Opinión

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La sed de un continente de agua
Opinión

La sed de un continente de agua

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código
Opinión

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

La ONU ante su desafío existencial
Opinión

La ONU ante su desafío existencial

Lo último de EcoNews

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?

¿Qué tiene que ver el pecarí de collar con un caramelo?

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?

Sostenibilidad, del discurso a la acción: las grandes avanzan, ¿y las PyMEs?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.