En la SDG Media Zone de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA) se desarrolló un panel dedicado al periodismo de soluciones, un enfoque que propone equilibrar la cobertura de crisis y conflictos con historias de impacto real y comprobado. La sesión se llevó a cabo el 26 de septiembre de 1:30 p.m. a 2:30 p.m. EDT, en un contexto global atravesado por la desinformación y la fatiga mediática.
“El mundo se enfrenta a crisis crecientes: guerras, conflictos, cambio climático, problemas económicos, desigualdades y la desinformación es subyacente. En este contexto, estudios demuestran que el público se encuentra agobiado por toda la negatividad”, expresó la moderadora Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas para las Comunicaciones Globales, y agregó: “La gente tiene hambre de hechos pero también quieren saber que hay esperanza y que hay alguna manera de actuar”.
Un antídoto frente a la desinformación
El debate destacó que, en una era de noticias falsas y saturación de negatividad, el periodismo de soluciones puede profundizar la comprensión pública de los problemas complejos, reconstruir la confianza en los medios y movilizar acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Lejos de “endulzar” la realidad, esta práctica periodística apunta a ofrecer una narrativa más constructiva y precisa: no se limita a señalar problemas, sino que resalta respuestas efectivas que ya se están aplicando en diferentes regiones del mundo.
Según expresó David Bornstein, Co-founder & CEO, Solution Journalism Networ: “el periodismo de soluciones no solo presenta la información sino que se pregunta qué falta en la consciencia del público”. En linea, Catherine Cheney, Editora sénior de cobertura especial de Devex sumó: “El periodismo de soluciones es una herramienta poderosa”.
Casos y aprendizajes
A través de estudios de caso en ciencia, responsabilidad corporativa, impacto social, noticias globales y construcción de paz, los oradores mostraron cómo el periodismo de soluciones está siendo adoptado por medios y organizaciones de múltiples sectores. Su potencial no solo radica en inspirar, sino también en fortalecer la rendición de cuentas y generar información que guíe mejores políticas públicas y decisiones ciudadanas.
Voces en el panel
El panel reunió a referentes internacionales:
-
Kayode Akintemi, Director General y Editor en Jefe, Nigeria News Central
-
David Bornstein, Cofundador y CEO, Solutions Journalism Network
-
Sandra Coutinho, corresponsal en EE. UU., TV Globo
-
Catherine Cheney, Editora sénior de cobertura especial, Devex
-
Mark Hertsgaard, Cofundador y Director Ejecutivo, Covering Climate Now
-
Caroline Sugg, Directora de Estrategia y Políticas, BBC Media Action
-
Kyota Tanaka, corresponsal en Nueva York/ONU, The Asahi Shimbun
El mensaje central de todos los ponentes fue claro: contar la historia completa incluye mostrar lo que sí está funcionando. Al visibilizar soluciones concretas y escalables, el periodismo puede convertirse en un catalizador para acelerar el progreso hacia la Agenda 2030.