jueves, noviembre 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

CELAC–UE: las 3 claves para entender el diálogo que une a América Latina, el Caribe y Europa

Por: Redacción EcoNews
20 noviembre, 2025
CELAC–UE: las 3 claves para entender el diálogo que une a América Latina, el Caribe y Europa

Cumbre de la CELAC - UE en Santa Marta. (Foto: @petrogustavo)

EcoNews sigue presente en Santa Marta, Colombia, siguiendo de cerca la IV Cumbre CELAC–UE, el encuentro que reunió a líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil para debatir el futuro común entre ambas regiones.

Fueron días intensos, con anuncios, tensiones y un mensaje central: sin cooperación birregional no hay futuro sostenible posible. Acá te dejamos los 3 ejes para entender qué pasó.

1. Política: una declaración en 52 puntos (y algunas diferencias)

Los jefes de Estado y cancilleres lograron acordar una declaración final de 52 puntos, que para el presidente de Colombia fue un “éxito” diplomático: marca una hoja de ruta común en temas como clima, paz, seguridad, comercio y energías limpias.

Sin embargo, hubo matices: Argentina decidió no suscribir algunos puntos y expresó reservas sobre ciertas referencias dentro del documento.
En una cumbre que buscaba mostrar unidad, estas diferencias llamaron la atención.

Recomendados de Econews

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta

Colombia y CAF avanzan en una alianza histórica para transformar la infraestructura educativa

Colombia y CAF avanzan en una alianza histórica para transformar la infraestructura educativa

2. Empresarios: Europa refuerza Global Gateway y CAF anuncia una inversión histórica

El Foro Empresarial mostró que el vínculo birregional también se juega en el terreno de las inversiones.

🔹 La Unión Europea ratificó su programa Global Gateway en América Latina y el Caribe, su estrategia de inversiones sostenibles para infraestructura, energía, conectividad y cadenas de valor limpias.

🔹 CAF – Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe – anunció una inversión de 40.000 millones de dólares para los próximos cinco años, destinada a financiar crecimiento sostenible y fortalecer la acción climática en toda la región.

Un mensaje claro: Europa y América Latina quieren una agenda económica basada en transición energética, resiliencia y competitividad verde.

3. Sociedad civil: por primera vez, su voz llegó al centro de la cumbre

Esta edición marcó un hito: por primera vez, la declaración de la sociedad civil fue presentada directamente a los líderes políticos.

EcoNews conversó con Inma D. Alonso, una de las responsables de llevar este documento a la plenaria. Su presencia subrayó un reclamo histórico: que las organizaciones ciudadanas no queden al margen de las grandes decisiones.

Desde la Comisión Europea, Myriam Ferran, Directora General Adjunta de Asociaciones Internacionales, destacó que el proceso deja “una hoja de ruta para los años que vienen”.

La sociedad civil se consolidó como un actor imprescindible para monitorear compromisos y exigir coherencia climática y social.

La próxima cumbre será en Europa dentro de dos años, donde se evaluará cuánto de esta hoja de ruta se convirtió realmente en acción.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Próximo post

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Contenido Relacionado

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?
Gobiernos

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta
Gobiernos

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta

Colombia y CAF avanzan en una alianza histórica para transformar la infraestructura educativa
Gobiernos

Colombia y CAF avanzan en una alianza histórica para transformar la infraestructura educativa

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC
Gobiernos

Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

Próximo post
Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Lo último de EcoNews

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?