viernes, septiembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La carta viral frente a las elecciones presidenciales: “¿El único verde que interesa es el de cara grande?”

Por: IG EcoNews
14 junio, 2023
Vaca Muerta

"¿Cómo se seguirá explotando el litio? ¿Y Vaca Muerta? ¿Y la exploración petrolera offshore?”, preguntó Mazzocco. Foto: NA.

Las elecciones presidenciales despiertan serios interrogantes acerca de los desafíos que tiene Argentina por delante: inflación, inseguridad, pobreza. De cara a las PASO, la ciudadanía espera que los candidatos expresen sus planes a futuro para no votar a ciegas. Sin embargo, la crisis climática y ecológica no tiene un papel protagonista en el debate público. A raíz de esto, una carta abierta del ambientalista Máximo Mazzocco se viralizó por su propuesta.

La carta abierta de Máximo Mazzocco, fundador de Eco House Global y Embajador Global de la Juventud en PNUD, forma parte de la campaña #YoVotoAmbiente. Publicada en Infobae, busca que los precandidatos comuniquen sus propuestas ambientales. “¿Acaso alguno tiene un plan acorde a la situación de emergencia actual? ¿Cuál de todos propone que Argentina baje sus emisiones de carbono y avance hacia una transición energética justa?”, se pregunta Mazzoco.

El mundo está atravesando una crisis climática y ambiental sin precedentes y nuestro país tiene que estar a la altura para mitigar las causas y adaptarse a las consecuencias. El objetivo de la campaña, entonces, es claro: saber cómo afrontará el próximo gobierno la situación de emergencia. Un presidente de la Nación “tiene que proyectar una Argentina a 30, 40, 50 años e incluir al ambiente de manera transversal en todos los planes de gobierno”, manifestó Mazzocco.

Una Argentina sostenible

El autor reconoce que su reclamo llega en un momento complicado del país: 40% de pobreza, 100% de inflación interanual, entre otros datos alarmantes. Pero afirma que estos y todos los problemas de Argentina se agravarán aún más si colapsan los ecosistemas del país. Si colapsa el ambiente, colapsa todo, aseguró.

Recomendados de Econews

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

A raíz de esto, Mazzocco propone acción climática y ecológica. “No queremos que Argentina se frene, sino que transicione hacia un modelo de país sostenible. Y que lo hagamos en serio”.

¿Los políticos aceptarán el debate?

En sus redes, Mazzoco invitó a los dirigentes a debatir. Si bien no todas las candidaturas están confirmadas, el fundador de Eco House citó a Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Daniel Scioli, Wado de Pedro, Juan Grabois, entre otros, a responder sus preguntas. Queda esperar si aceptan la invitación. 

“A esta altura ya escuchamos bastante: dolarización, bimonetarismo, peso libre, salario básico universal, retenciones, planes integrales”, se lee en la carta abierta. Sin embargo, el bienestar de la naturaleza, los ecosistemas, la biodiversidad no parece ser una prioridad entre los precandidatos. “¿O es que acaso el único verde que interesa es el de cara grande?”, ironizó Mazzocco.

“No queremos discursos vacíos, queremos que respondan preguntas simples: ¿cuánto presupuesto irá hacia el ambiente? ¿Seguirán teniendo un Ministerio dedicado a esto? […] ¿Cómo se seguirá explotando el litio? ¿Y Vaca Muerta? ¿Y la exploración petrolera offshore?” son algunas de las preguntas disparadoras que Mazzoco espera que los políticos respondan.

Nuestro deber cívico como ciudadanos es votar con responsabilidad. Y es nuestro derecho hacerlo con la mayor información posible. Los precandidatos a todas las elecciones que se lleven a cabo en nuestro país deben dejar su postura clara y expresar cómo esperan gobernar el país de 46 millones de argentinos que merecen una nación justa y un ambiente sano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Maximo Mazzocco (@maximomazzocco)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: #YoVotoAmbienteHoracio Rodríguez LarretaJavier MileiMáximo MazzoccoPatricia BullrichSergio MassaWado de Pedro
Post anterior

Océanos calientes: crecen las alarmas por los miles de peces muertos en las playas de Texas

Próximo post

Agua dividida: la injusta desigualdad del consumo de agua en la población

Contenido Relacionado

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

Próximo post
Agua dividida: la injusta desigualdad del consumo de agua en la población

Agua dividida: la injusta desigualdad del consumo de agua en la población

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?