viernes, julio 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Exploración offshore en el Mar Argentino: comenzaron los bombardeos acústicos

Por: Redacción EcoNews
23 octubre, 2023
buque de Equinor en aguas argentinas para comenzar con la prospección sísmica

Activistas de Greenpeace se manifiestan contra el buque petrolero noruego de Equinor (Foto: Greenpeace/ Maximiliano Gutiérrez)

BGP Prospector es el nombre del buque sísmico de la empresa petrolera noruega Equinor que ya se encuentra en aguas argentinas y encendió todas las alarmas para los activistas y expertos en fauna marina. Es que para determinar en qué partes hay petróleo y gas en el subsuelo marino, antes de iniciar con las perforaciones y las consiguientes extracciones de hidrocarburos, este buque tiene que, literalmente, bombardear el suelo marino. Así, los estruendos afectan atrozmente a los animales marinos poniendo en peligro su vida.

El barco está al norte del talud continental del Mar Argentino para la prospección sísmica, según informó la organización Greenpeace ante la consulta de elDiarioAR. Se encuentra desde el 9 de octubre pasado, tras la obtención de la autorización para iniciar los bombardeos acústicos en tres bloques marítimos, ubicados a unos 300 km de la costa de Mar del Plata.

Recomendados de Econews

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025

Mirá también: “Un economista de Milei dijo que “privatizar el mar” salvaría las ballenas”

Equipado con cañones de aire comprimido, crea ruidos a través de explosiones (entre 240 y 260 db) que provocan impactos en más de 300 000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la superficie de la provincia de Buenos Aires. “Las campañas sísmicas duran meses al menos tres o cuatro meses y los disparos se realizan cada 10 segundos, constantemente, todos los días. Por eso decimos que son tan nocivos. Porque es constante, el sonido se compara al ruido que genera el despegue de un transbordador espacial. Es realmente invasivo, es una guerra”, dijo a Carbono.News, Luisina Vueso de Greenpeace, especializada en océanos.

Hay una enorme biodiversidad en esta zona: delfines, peces, invertebrados, tortugas, mamíferos como la ballena franca austral —Monumento Natural de Argentina—, entre otros. Y ellos se verían afectados por los bombardeos acústicos porque “utilizan su sentido principal, que es el oído, para ubicarse, para determinar dónde están sus presas, adónde ir”, explicó Vueso. 

Mirá también: “Corrupción en Vaca Muerta: denuncian lazos entre YPF y la secretaria de Ambiente de Río Negro”

El barco está navegando a la altura de la ciudad de Viedma (Río Negro), Pedro Luro (Buenos Aires), Montevideo y Punta del Este (Uruguay). El investigador de la campaña Océanos de Greenpeace, Hernán Pérez Orsi, dijo a elDiarioAR: “El área navegada por el buque de Equinor se corresponde con el bloque 108, el que la empresa noruega opera en soledad; y otra parte, se corresponde con el bloque 100, que es el que opera Equinor en sociedad con YPF y Shell”.

Y explicó: “Lo que está haciendo el barco ahora es básicamente la operación de crear el impulso con aire comprimido y generar así la explosión que va a viajar al fondo marino. Esa vibración genera un pequeño sismo, que emite un eco, que rebota y es captado por los micrófonos que llevan los buques en su remolque. Así, obtienen un mapa tridimensional del fondo marino y esa información permite calcular dónde se encontrarían las reservas submarinas de gas y petróleo. Actualmente, el barco se concentra en un área específica y va haciendo una especie de óvalo, pasando nuevamente por donde hizo relevamiento los últimos días, sumando más imágenes, para obtener datos mucho más contundentes”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaBombardeo acústicoExploración y explotación offshoreGreenpeaceMar Argentino
Post anterior

Elecciones 2023: ¿qué dijeron los candidatos sobre el ambiente tras los resultados?

Próximo post

Histórico: Chile es el primer país del mundo en convertir el ecocidio en ley

Contenido Relacionado

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Próximo post
Chile es el primer país del mundo en convertir el ecocidio en ley

Histórico: Chile es el primer país del mundo en convertir el ecocidio en ley

Comments 1

  1. Anónimo says:
    4 semanas ago

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad