sábado, agosto 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La araña más “picante”: su veneno provoca una erección de cuatro horas y puede matar

Por: Redacción EcoNews
26 octubre, 2023
un chico sorprendido y, en una capa superior, una "araña bananera".

Collage propio. (Foto: Wikimedia Commons/Techuser - Pexels/Pavel Danilyuk)

Oriunda de las zonas selváticas tropicales y subtropicales, la araña Phoneutria nigriventer, conocida popularmente como “araña bananera” porque suele refugiarse en las plantaciones de banano, al picar a los varones, su veneno provoca una dolorosa erección de cuatro horas (priapismo). Su veneno es uno de los más tóxicos del mundo y puede ser mortal.

La araña bananera es muy temida. Su veneno actúa en la base del mecanismo cerebral que activa la excitación sexual y provoca, así, una larga y dolorosa erección que puede superar las cuatro horas. Por esto, los científicos están estudiando el veneno para encontrar un nuevo tratamiento contra la disfunción eréctil. Además, según informa National Geographic, “la inoculación de la sustancia produce un dolor inmediato e intenso que comienza a expandirse a partir del punto de contacto. Entre los síntomas se hallan los latidos cardíacos irregulares y la salivación”.

Recomendados de Econews

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Mirá también: “Hasta siempre Bobi: ¿cómo logró vivir 31 años el perro más viejo del mundo?”

Sin embargo, esta araña solo ataca en defensa propia y normalmente es tímida frente a los seres humanos. En caso de defensa, levanta sus patas delanteras, para dar un salto de casi 20 centímetros. Por eso, en Brasil, donde la especie abunda se es conocida como “armadeira” en estos casos. Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) este animal es originario de América Central y puede alcanzar los 15 cm. El color varía según la localidad, pero comúnmente es marrón con pequeños puntos más claros, con una línea más oscura en el abdomen. 

La distribución de la araña bananera está en aumento y ya se reportó su presencia en Brasil (principalmente), Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica y hasta en Europa en casos aislados. Es depredadora de insectos de diversos tamaños, anfibios y ratones. A pesar de que su dieta es carnívora, ocasionalmente consume frutos propios de la zona. Sus enemigos naturales son otras arañas, insectos parasitoides, mamíferos y aves.

Los arácnidos son una clase de animales invertebrados pertenecientes a los artrópodos. Cuentan con ocho apéndices y una dieta carnívora. Las arañas son las más cuantiosas del grupo, y ya se conocen más de 40 000 especies de estas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesAraña bananeraArañasEreccionesVeneno
Post anterior

Cambio climático: ¿qué tienen en común el Papa Francisco, Carlos Vives y Eva Longoria?

Próximo post

“Es la tercera guerra mundial”: alarmante comparación de la UE con el cambio climático

Contenido Relacionado

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal
Animales

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025
Próximo post
Un hombre en medio de una casa destruida por un terremoto

“Es la tercera guerra mundial”: alarmante comparación de la UE con el cambio climático

Lo último de EcoNews

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

1 agosto, 2025
L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

1 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad