viernes, julio 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La ciencia habló: ¿por qué los perros se emocionan cuando llegan sus dueños?

Por: Redacción EcoNews
13 noviembre, 2023
una mujer y un perrito queriendo saludarla

(Foto: Pexels/ Oleksandr P)

Los perros son uno de los animales más amados del mundo. Quienes tienen la oportunidad de tener alguno como parte de su familia, saben que el momento en el que regresan a su casa es especial: el animal corre a besarlo y a festejar su vuelta. Pero, ¿por qué sucede esto? Muchas veces, las ausencias son cortas, pero aún así, ellos esperan a sus humanos con alegría, moviendo la cola de lado a lado.

Según Experto Animal hay distintas razones por las cuales se emocionan tanto. Las principales son tres: el afecto, la compañía y los trastornos psicológicos.

Recomendados de Econews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
  • Afecto: no es cierto que los perros solo ven a su familia humana como proveedores de comida, también son capaces de tener sentimientos hacia ella. A través de resonancias magnéticas, el neurólogo Gregory Scott Berns, descubrió que reservan en su cerebro información sobre el ser humano ―al que reconocen como otra especie― como el afecto que le brindan. Al ver a alguno de los miembros de la familia, la reacción química que se les genera en el cerebro es muy parecida a la que realizan las personas cuando ven a un ser querido.

Tal vez te interese: “¿Licencia por la muerte de tu mascota? La Ley de Licencias Especiales de Argentina apoyada por famosos”

  • Compañía: puede ser que los extrañen porque están aburridos, ya que en muchos casos, con los humanos juegan, salen a pasear, son consentidos, alimentados, entre otras actividades de ocio.
Perros en una sala de resonancia magnética del neurólogo Gregory Scott Berns.
Perros en una sala de resonancia magnética. (Foto: X/@gberns)
  • Trastornos psicológicos: según el blog de la escuela veterinaria Campus Seas, así como los humanos, los canes también pueden presentar trastornos psicológicos, como la ansiedad por separación, uno de los más comunes. En casos de ansiedad, los perros pueden presentar comportamientos destructivos, como morder muebles y ladrar sin parar. Es conveniente consultar con un veterinario.

Perros: “Los mejores amigos del hombre”

Es común la frase de que el perro es el mejor amigo del hombre y alguna razón tiene. El neurólogo Gregory Berns, de la Emory University School of Medicine de Atlanta, fue el primero en conseguir que los canes se hicieran una resonancia magnética despiertos, sin estar dopados ni obligados.

Gracias a sus resultados, escribió el libro Cómo nos aman los perros (How Dogs Love Us) donde señala que para estos animales, sus “dueños” humanos son su familia, a pesar de reconocerlos como otra especie distinta a ellos.

Tal vez te interese: “Sorpresa: el nuevo actor favorito de Martin Scorsese tiene cuatro patas”

Inclusive, según señaló El Confidencial, prefieren buscar ayuda en los humanos antes que en otros compañeros de su especie. Esto podría significar que los perros son conscientes de que los humanos cuentan con recursos que ellos no tienen.

“Ningún otro olor hace esto, ni siquiera el de un perro familiar”, explicó Berns sobre la “recompensa” que sienten en el cerebro cuando olfatean el olor de un humano familiar. “Y no es que nos perciban como parte de su manada de lobos, saben que somos algo distinto. Guardan un lugar especial en su cerebro solo para nosotros”.

“Lo que hemos visto trabajando con los escáneres es que los perros aman a sus a humanos, y no sólo por la comida”, asegura Berns. “Aman la compañía de los humanos en sí misma”.

¿Por qué algunos saludos son más “exagerados” que otros? Según el neurocientífico, este tipo de saludos tan intensos y duraderos tienen que ver con que aún no aprendieron que pueden estar separados por un tiempo de su familia humana. “Los saludos exagerados que se pueden observar en muchos perros tienen que ver con el hecho de que no han aprendido todavía a aceptar la posibilidad de una separación no voluntaria”, afirmó.

Cabe destacar que el ritual del saludo es además esencial para los perros, porque forma parte de su forma de obtener información. “Cuando saltan hacia ti están tratando de lamerte la cara. Parte de esto es una forma de saludo, pero además quieren chuparte y olerte para saber dónde has estado y qué has estado haciendo. Tienen curiosidad. Si he estado con otros perros, por ejemplo, los míos lo saben, y empiezan a olisquearme con más intensidad”, cerró el experto.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesFamilia humanaGregory Scott BernsPerros
Post anterior

¿Taylor Swift ambientalista?: el plan para dejar de ser la mayor “criminal climática”

Próximo post

Bolivia y el litio: las incertidumbres gobiernan en territorios indígenas del salar de Coipasa

Contenido Relacionado

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal
Animales

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025
¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos
Animales

¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos

30 mayo, 2025
Próximo post
Salar de Coipasa

Bolivia y el litio: las incertidumbres gobiernan en territorios indígenas del salar de Coipasa

Comments 2

  1. best binance referral code says:
    5 meses ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

  2. Anónimo says:
    2 meses ago

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

17 julio, 2025
Menos “compliance” y más cultura: un nuevo imperativo para la sostenibilidad empresarial

Menos “compliance” y más cultura: un nuevo imperativo para la sostenibilidad empresarial

17 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad