sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Por el cambio climático brindan energías renovables a los hospitales de Haití

Por: Redacción EcoNews
3 diciembre, 2023
dos niñas de Haití, sentadas en un banco

En Haití, cinco hospitales contarán con energías renovables. (Foto: UNOPS)

Haití es uno de los países más afectados por el cambio climático. Es “extremadamente vulnerable a los desastres naturales y a los graves efectos” del calentamiento global, explica la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Los huracanes, las inundaciones, las tormentas y los terremotos son fenómenos cada vez más frecuentes que causan daños generalizados y perjudican a los servicios esenciales, como el sistema de salud del país.

Menos de la mitad de los haitianos tiene acceso a la electricidad, y los que tienen, es de manera deficiente. Además, el elevado costo del combustible limita el uso de generadores, lo que dificulta el suministro de energía a las instalaciones de salud y para el abastecimiento de agua.

Por eso, el Banco Mundial y UNOPS, que presta servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos “para lograr un mundo sostenible”, colaboran con el gobierno de Haití para proporcionar a cinco hospitales energías renovables. Sería a través de sistemas híbridos de energía solar, para brindarles una fuente de energía limpia y confiable. En promedio, los hospitales podrán mantenerse en funcionamiento hasta 20 horas utilizando electricidad generada íntegramente por estos sistemas.

Tal vez te interese: “Transición energética: mucho más que descarbonizar”

Recomendados de Econews

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

“Los sistemas de energía solar desempeñan un rol fundamental en el funcionamiento de estos hospitales, ya que se está reduciendo significativamente la dependencia excesiva de combustible diésel para generar electricidad y así las actividades esenciales, como los servicios de urgencias, quirúrgicos y de maternidad, pueden proseguir sus actividades sin interrupciones”, destacó Directora de la oficina de UNOPS de ese país, Dabagai Dabagai.

Desde UNOPS, afirman que trabajaron estrechamente con el Ministerio de Salud y Población y el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de Haití para seleccionar los hospitales prioritarios en los que instalar los sistemas híbridos, “prestando especial atención a las comunidades vulnerables con necesidades críticas de servicios de salud”. Los cinco hospitales seleccionados prestan servicios de salud a más de 500 000 personas en todo el país.

El Coordinador del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones, Nicolas Allien, dijo: “La falta de un suministro eléctrico confiable tiene graves consecuencias en la capacidad de los centros de salud para prestar una atención eficaz a la población. La electricidad es necesaria para el almacenamiento de vacunas y medicamentos, la iluminación de las instalaciones médicas, las pruebas de laboratorio y las radiografías, así como para el funcionamiento de respiradores esenciales para el tratamiento de enfermedades respiratorias, como la COVID-19″.

También, aseguran que están instalando cuatro bombas de agua que funcionan con energía solar, para suministrar agua potable y mejorar el saneamiento en las comunidades rurales. Con el fin de apoyar a las empresas locales, los sistemas solares y las bombas de agua se adquirieron íntegramente a proveedores haitianos. Estos se encargarán del mantenimiento periódico de los equipos.

Por último, Laurent Msellati, Gerente de la oficina del Banco Mundial para Haití, señaló: “Estas instalaciones constituyen una respuesta adecuada para hacer frente a los desafíos impuestos por distintas epidemias, como la de COVID-19 y la de cólera, así como para mejorar la atención a la población en general”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEnergías renovablesHaitíHospitalesSalud
Post anterior

¡Sorpresa!: descubrieron cuatro nuevas especies de abejas en la Argentina

Próximo post

El presidente de la COP28 aclaró su postura sobre los combustibles fósiles tras el escándalo

Contenido Relacionado

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio
Energía

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías
Energía

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

Próximo post
Inauguración de la COP28 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 en Expo City Dubai el 30 de noviembre de 2023, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

El presidente de la COP28 aclaró su postura sobre los combustibles fósiles tras el escándalo

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?