viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Residuos industriales en Argentina: ¿por qué se reciclan menos del 10%?

Por: Redacción EcoNews
22 enero, 2024
residuos industriales

(Foto: Pexels/Yogendra Singh).

El Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) informó que, en 2023 en Argentina, solo el 7,1% de los residuos industriales fueron tratados. El porcentaje cada año disminuye.

Más de 400 000 empresas en el país produjeron alrededor de 18 214 675 millones de toneladas de residuos, entre peligrosos, no peligrosos y patogénicos, y casi el 93% se descartó de forma incorrecta. Esta información fue dada a conocer gracias un informe elaborado por la UBA y la UNR, con datos del sector que aportan CATRIES (Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos industriales y Especiales) y CAITPA (Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental), en una iniciativa conjunta.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

residuos
El Observatorio hace informes bimestrales y anuales desde el 2021. (Foto: Pexels/Markus Spiske).

El Observatorio hace informes bimestrales y anuales desde el 2021 a pedido de las Cámaras que se proponen, de este modo, arrojar luz sobre la situación en el país en materia de gestión de residuos y contaminación ambiental.

Se estima que en Argentina existen alrededor de 402 711 empresas responsables de la generación de residuos industriales y peligrosos, mientras que solo unas 33 983 firmas, el 8,44%, les dan tratamiento con un proveedor habilitado para tal fin.

El documento detalla que estos resultados establecen una base para comparar la evolución del índice de tratamiento de residuos y así lograr parámetros de referencia sobre esta problemática.

Residuos industriales: ¿por qué no son tratados?

Algunos de los problemas que trae aparejado el no tratar adecuadamente los residuos generados por la industria son la afectación en la salud de las personas por la contaminación del agua, tierra y aire. Esta problemática solamente tendió a agravarse en el último tiempo, según advierten referentes de las dos Cámaras.

Si se toman en cuenta las cifras publicadas en el informe anterior del Observatorio (mayo 2021 – abril 2022), se habían producido un total de 11 251 862 toneladas de residuos industriales y de este total, se había tratado el 9,6%, el equivalente a 1.080.029 toneladas. En resumen: de un año a otro se generaron
casi siete toneladas más, pero su tratamiento no creció en igual proporción.

residuos
Algunos de los problemas que trae aparejado el no tratar adecuadamente los residuos generados por la industria son la afectación en la salud de las personas. (Foto: Pexels/Emmet).

“El saldo que se obtiene es un mayor descarte de materiales peligrosos, no peligrosos y patogénicos en el ecosistema. Las consecuencias más directas son un aumento en los niveles de contaminación ambiental y efectos graves en la salud de las personas. Lo que genera entre otras cosas el calentamiento global que estamos viviendo. Los niveles de residuos que recibieron tratamiento son muy similares en ambos períodos contemplados por los informes, pero el volumen de residuos total creció más de la mitad”, explica la presidenta de CATRIES, Claudia Kalinec.

Por su parte, Gustavo Solari, presidente de CAITPA, asegura: “Es fundamental para nosotros sensibilizar acerca de la relevancia de manejar de forma adecuada los desechos peligrosos. Están clasificados de esa manera por una razón, y el impacto que generan es innegable. Las estadísticas son preocupantes y urge iniciar un cambio en la situación actual”.

Kalinec sostiene que “hace tiempo que el número de residuos que se tratan quedó estancado y no supera el 10%”. Y señala que la ausencia de control y sanción por parte del Estado y de políticas que promuevan la protección ambiental son dos factores clave, para que esta situación no cambie.

“El Estado, a través de sus distintos organismos y áreas, es el encargado de renovar los permisos de todas las industrias, no solo las de nuestro rubro y son quienes deberían controlar el cumplimento de la normativa”, señala la presidenta de CATRIES.

Por lo pronto, están intentando avanzar con un proyecto para actualizar el valor de las multas. Se trata de la Ley 24.051 de residuos peligrosos que tiene más de 30 años desde su sanción y cuyos montos quedaron totalmente desactualizados, con un tope que hoy no pasa los 500 000 pesos, un valor que, destacan los especialistas, no cumple el rol de desalentar la mala disposición de los residuos para las industrias, ya que no es significativo en la facturación de una pyme o gran empresa.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminaciónEmpresasResiduos industrialesResiduos peligrosos
Post anterior

Las 5 películas sobre el cambio climático que no te puedes perder

Próximo post

¡Increíble! Hacen alfombras con residuos de plátanos

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
plátanos

¡Increíble! Hacen alfombras con residuos de plátanos

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?