sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Histórico: Chile prohíbe el testeo en animales

Por: Redacción EcoNews
22 enero, 2024
Chile prohibió el testeo en animales

(Foto: Pexels/Petar Starčević).

Chile se conviertió en el cuarto país de Latinoamérica en prohibir el testeo en animales para productos cosméticos.

En LATAM, ahora son cuatro los países: Colombia, México, Guatemala y Chile. En el mundo son 45. 

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

La campaña que se llamó “Be Cruelty Free Chile” se hizo famosa por el cortometraje “Save Ralph” del año 2021, en el que un conejito animado que perdía la visión en un ojo, con quemaduras en el cuerpo y dolores musculares, a causa de los testeos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Mercy For Animals LAT (@mfa_latino)

La iniciativa fue de la ONG Te Protejo y Humane Society International, que lograron juntar más de 300 000 firmas. Según una encuesta, el 72% de los chilenos están de acuerdo con la prohibición. 

La medida fue votada por unanimidad con el objetivo de generar conciencia sobre la relación con el entorno y la biodiversidad.

Cuáles son las tecnologías que reemplazan al testeo en animales

La Modificación del Código Sanitario chileno fue justificada por considerar a los animales seres sintientes y por las nuevas tecnologías que son más efectivas para analizar los productos.

En el sitio web del Senado chileno, destacaron “que existen organizaciones que trabajan en certificar “cruelty free” y alrededor de 49 test alternativos aprobados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para que la industria cosmética pueda utilizar, como por ejemplo: análisis in vitro, cultivo celulares, microchips, impresiones 3D, entre otros métodos”.

Y concluyeron: “De acuerdo a diversos estudios presentados ante la Comisión de Salud, las pruebas en animales tienen una efectividad de un 40 a un 60%, mientras los nuevos métodos tienen una efectividad de un 80% a un 100%”.

Además, prohibieron la importación de productos e ingredientes testeados en animales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChileTesteo en animales
Post anterior

Celeste Saulo, la primera mujer al frente de la Organización Meteorológica Mundial

Próximo post

La sociedad de la nieve: la película que reabre el debate sobre el canibalismo como superviviencia

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

Próximo post
La sociedad de la nieve: la película que reabre el debate sobre el canibalismo como superviviencia

La sociedad de la nieve: la película que reabre el debate sobre el canibalismo como superviviencia

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?