martes, octubre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Mundial de los Humedales 2024: 6 características claves

Por: Redacción EcoNews
1 febrero, 2024
humedales

Los humedales son reserva de agua dulce. (Foto: PNUD China).

Los humedales son centrales para la vida, ya que son reservas de agua dulce. Estos ecosistemas tienen un gran valor biológico, social, cultural y económico. Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha para divulgar su importancia y reiterar que están en peligro y necesitan ser protegidos.

En palabras de la ONU: “Representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan”. Una octava parte de la población mundial depende de los humedales como medio de subsistencia.

Sin embargo, el 35% de todos los humedales de la Tierra desaparecieron entre 1970 y 2015, y el ritmo de pérdida se aceleró desde el 2000, informó la ONU.

El 35% de todos los humedales de la Tierra desaparecieron entre 1970 y 2015.
El 35% de todos los humedales de la Tierra desaparecieron entre 1970 y 2015. (Foto: Pexels/Javon Swaby).

Te contamos cuáles son los rasgos claves de los humedales, para entender su importancia.

Recomendados de Econews

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

6 características fundamentales de los humedales

  • Enorme biodiversidad: hay muchas especies de flora y fauna que solo se encuentran en humedales. Son hogar esencial de aves migratorias y refugio de especies amenazadas.
  • Evitan inundaciones peligrosas: estos ecosistemas tienen un rol clave en el control de las inundaciones, ya que actúan como esponjas: absorben el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos, y permiten que se filtre más lentamente a través del suelo y la vegetación. 
  • Mitigan el cambio climático: son grandes mitigadores de los impactos del calentamiento global. Son grandes sumideros de carbono. Además, cumplen un rol importante en la adaptación al cambio climático, ya que amortiguan los impactos de las tormentas y las inundaciones.
  • Fuentes de agua: los humedales retienen y almacenan agua que puede usarse para consumo humano y producción y sostenimiento de la vida silvestre. “Cuando los humedales se encuentran situados sobre sedimentos y rocas permeables, el agua que retienen se filtra a través del suelo y recarga los acuíferos. Además, al retener sedimentos y nutrientes, muchos humedales actúan como filtros que pueden eliminar sustancias tóxicas de los cuerpos de agua”, informa el sitio oficial del Gobierno argentino.
  • Provee alimentos, materiales y medicinas: personas y animales se alimentan de su vegetación y otros animales. Además, varias de sus plantas tienen usos medicinales. Por último, están los materiales: madera, leña, sal, tallos y hojas para fabricar textiles y una lista casi infinita.
  • Protegen y estabilizan las costas: los humedales costeros funcionan como primera línea de defensa contra las tormentas y reducen el impacto de las olas. En los deltas, la sedimentación permite la creación de nueva tierra.

Humedales en Argentina

Argentina tiene designados 23 Humedales de Importancia Internacional o Sitios Ramsar, que conforman una superficie total de 5 687 651 hectáreas. 

Sin embargo, aún no hay una ley que los proteja.

Los humedales se están perdiendo y degradando a un ritmo alarmante, principalmente a causa de la agricultura y ganadería industrial, la minería y los emprendimientos inmobiliarios que promueven la urbanización de estos ecosistemas. Otras amenazas son las especies exóticas invasoras, el cambio climático y el arrojamiento de residuos domésticos e industriales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaArgentinaBiodiversidadCambio climáticoHumedales
Post anterior

Ganaron los excombatientes de Malvinas: la Ley de Tierras sigue vigente pero con grandes riesgos

Próximo post

Harry Styles: 5 acciones sustentables que inspiran a sus fans

Contenido Relacionado

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Harry Styles: 5 acciones sustentables que inspiran a sus fans

Harry Styles: 5 acciones sustentables que inspiran a sus fans

Lo último de EcoNews

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?