viernes, septiembre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Epidemia de dengue en Argentina: ¿cómo cuidarse?

Por: Redacción EcoNews
29 febrero, 2024
el mosquito que transmite el dengue

Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue y el zika. (Foto: /Wikimedia Commons).

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se convirtió en una epidemia en Argentina. El 2023 fue un año que tuvo récords de casos, pero ya estiman que esta temporada de verano 2024 es histórica por la cantidad de contagios. ¿Cómo prevenir la enfermedad?

El país ya cuenta con más de 50 000 positivos en la actual temporada. El encargado de transmitir dengue es el mosquito Aedes aegypti infectado, es decir, que picó a una persona con dengue y que, al picar a otra, le contagia la enfermedad.

fiebre por dengue
Uno de los síntomas más comunes del dengue es la fiebre alta. (Crédito: Pexels)

La provincia de Buenos Aires, por su parte, comunicó que el brote epidemiológico ya afecta a 26 municipios y que algunas zonas registran circulación viral autóctona.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

El dengue es una enfermedad viral que causa fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas. En algunos casos, puede ser grave y mortal.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

El Aedes aegypti se cría en agua estancada, por lo que es importante eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, como latas, botellas, neumáticos y macetas.

El dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya, frecuentemente tienen un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso. Además, es común la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de estos síntomas:

  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolor de cabeza, muscular y/o de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel y picazón.
  • Sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías).
  • Trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad).

Desde el Ministerio de Salud, destacaron que, ante la presencia de síntomas, es fundamental no automedicarse y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

¿Cómo prevenir el dengue?

La entidad estatal recomienda:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.).
  • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego.
  • Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días. Cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.
  • Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente (cada 2 o 3 días).
  • Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior. Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua de riego.
  • Mantener los patios y jardines desmalezados.
  • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
  • Verter agua caliente (100°C) en las paredes de rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.
  • Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.
  • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.

También es importante:

  • Usar repelente de mosquitos.
  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
  • Usar mosquiteros en las ventanas y puertas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Aedes aegyptiArgentinaCambio climáticoDengueMosquitos
Post anterior

Un buzo llegó al fondo de las lagunas del Nevado de Toluca y encontró toallas menstruales

Próximo post

¿Jardinería acuática?: la técnica para proteger el 25% de la biodiversidad marina

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
los corales están llenos de biodiversidad.

¿Jardinería acuática?: la técnica para proteger el 25% de la biodiversidad marina

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?