domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El innovador método africano para luchar contra la desertificación

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
desertificación

La desertificación es un problema ambiental. (Foto: Pexels/Markus Spiske).

La desertificación es un grave problema ambiental en África. Sin embargo, para evitar que siga arrasando hectáreas de cultivo, están llevando a cabo un método para regenerar las tierras secas y recuperar la fertilidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

¿Qué es la desertificación?

La desertificación es la degradación constante de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas. La tierra pierde casi toda su fertilidad y su capacidad productiva: es como si se convirtiera en un desierto.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

En África, cada vez hay menos tierra cultivable y biodiversidad, y más inseguridad alimentaria y zonas bajo sequía. Alrededor de la mitad de todo el continente sufre procesos de desertificación.

Soluciones basadas en la naturaleza

Para regenerar la tierra, lanzaron el proyecto JustDiggIt, que nació con una consigna: “Enfriar el planeta, reverdeciendo África”. Este plan actúa en sintonía con el ambiente, ya que aplica soluciones basadas en la naturaleza.

Cavaron más de 300 000 pozos con forma de sonrisa para que el agua se estanque en cada uno, y después vuelva a nacer vegetación. Así, es su plan para reverdecer las tierras. Esta técnica se llama “cosecha de lluvia” y permite que la vegetación reaparezca, ya que por la desertificación, la tierra había perdido la capacidad de absorber agua y se escurría.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Justdiggit (@justdiggit)

Además, promovieron la creación de 12 casas de semillas en oasis africanos, para que después puedan ser vendidas e intercambiadas por agricultoras y campesinas locales. Incluso, con una técnica llamada Kisiki Hai, regeneraron 14 millones de árboles y lograron restaurar ecosistemas que habían desaparecido.

JustDiggIt tiene proyectos en Kenia, Tanzania, Etiopía y Uganda, entre otros países. Todos involucran a vecinos, campesinos y distintas comunidades. Mientras, en Europa se enfoca en difundir las campañas, educar y recaudar donaciones.

Hoy actúan en 400 000 hectáreas del continente, que equivale a más de medio millón de canchas de fútbol. Según la organización, esta es la década de “hacer algo al respecto”. Para The Nature Conservancy, el 37% de los problemas climáticos pueden resolverse con “soluciones basadas en la naturaleza”.

¿Qué opinás del proyecto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁfricaDesertificaciónSoluciones basadas en la naturaleza
Post anterior

¿Jardinería acuática?: la técnica para proteger el 25% de la biodiversidad marina

Próximo post

Año bisiesto 2024: Abre las puertas a la fortuna, el amor y la salud con estos rituales mágicos

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Año bisiesto 2024: Abre las puertas a la fortuna, el amor y la salud con estos rituales mágicos

Año bisiesto 2024: Abre las puertas a la fortuna, el amor y la salud con estos rituales mágicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad