domingo, agosto 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Del mar a tus pies: fabrican alpargatas sostenibles con basura marina

Por: IG EcoNews
5 marzo, 2024
Del mar a tus pies: fabrican alpargatas sostenibles con basura marina

La marca Payote integra residuos de la pesca en sus tradicionales alpargatas. (Crédito: @payotespadrille)

En la pintoresca costa del País Vasco francés, donde las olas golpean con ritmo ancestral, Payote ha tejido una historia poco común. No solo crea alpargatas tradicionales de alta calidad, sino que lo hace con un giro innovador y crucial para el futuro del planeta: utilizando residuos marinos reciclados.

Alpargatas hechas con basura marina: La historia detrás del producto

La historia de Payote está arraigada a la costumbre y cultura francesa. Según relata la propia empresa, en el Sur, en verano, se usa habitualmente estas famosas alpargatas. “Verdadero tesoro de nuestro patrimonio, hemos querido celebrar esta  sandalia pirenaica apoyando el saber hacer artesanal francés . Desde 2016, trabajamos en colaboración con un pequeño taller ubicado en Mauléon, en el corazón del País Vasco“, comenta la organización en su sitio web.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Considerada la cuna de la alpargata francesa, esta pequeña localidad del suroeste alberga las principales fábricas productoras de este calzado.

El taller familiar funciona desde hace 150 años aplicando técnicas ancestrales. Pero, además, priorizar en la cadena de valor aquellos materiales de calidad que respeten y respondan a valores medioambientales. “Por eso elegimos con el mayor cuidado todo lo que forma parte de la composición de nuestros modelos. ¿Cómo podemos adaptar nuestros productos a las cuestiones medioambientales? Hay que saber romper los códigos optando por nuevos materiales”, añade la compañía.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por PAYOTE Espadrilles (@payotespadrille)

En este sentido, las alpargatas francesas de Payote integran materiales reciclados para limitar la producción de residuos relacionados con la industria textil. Así, además de algodón reciclado, la organización ha avanzado en la producción de este particular calzado a partir de basura marina traída por barcos de pesca de varios puertos del Mediterráneo español comprometidos con la protección del mar. Este último trabajo lo realiza Seaquel que, en alianza con Payote, fusionan sus objetivos a favor del océano.

¿Cuánta basura generan los barcos de pesca en el mundo?

Las alpargatas de Payote no solo son elegantes y cómodas, sino que también representan un símbolo de la lucha contra la contaminación marina. Tal como estima el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que entre 5.7 y 12.7 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año. Los barcos de pesca son una fuente importante de esta contaminación, contribuyendo con hasta 20% del total.

Además de aportar en la limpieza y en la circularidad de los residuos marinos, Payote fomenta la compra local, objetivo fundamental de la Agenda 2030. “4 millones. Esta es la media de alpargatas vendidas en Francia cada año. De todo esto, solo 800.000 se fabrican en Francia… Esto sugiere que el 80% de las alpargatas compradas en Francia se fabrican en el extranjero”, alerta la marca sostenible en su web.

En un mundo donde la crisis climática y la contaminación amenazan nuestro futuro, Payote se alza como un faro de esperanza. Su innovadora propuesta demuestra que es posible crear productos de alta calidad, con un diseño atractivo y un impacto positivo en el planeta.

¿Consumes este tipo de alternativa sostenible?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Nueva app colaborativa? Carrefour crea una plataforma de ahorros con sus clientes

Próximo post

Huawei y su compromiso con las tecnologías y el ambiente: qué está logrando

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Huawei impulsa el desarrollo de la tecnología en América Latina y el Caribe.

Huawei y su compromiso con las tecnologías y el ambiente: qué está logrando

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?