sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Basura con GPS: así es el proyecto vasco que instalará 1000 boyas para limpiar el mar

Por: Redacción EcoNews
1 marzo, 2024
basura en los océanos

En los océanos hay islas de basura, principalmente, de residuos plásticos. (Foto: Pexels/Catherine Sheila)

Muchas veces, se habla de la tecnología como una fuente de contaminación, sin embargo, hay proyectos que demuestran su utilidad para cuidar el ambiente. El proyecto Ulysses Data For Science del País Vasco es un claro ejemplo de esto. Para erradicar la basura de los mares instalarán 1000 boyas con rastreadores GPS, sensores de última tecnología y videocámaras, para averiguar el recorrido de los residuos, y luego poder quitarlos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Qué son los mapas de deriva que permitirán sacar la basura

Con toda la información que recopilen las boyas tecnológicas, van a hacer mapas de deriva que mostrarán el recorrido de la basura flotante en el mar.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

El proyecto surge en 2020 tras una colaboración entre la Fundación Data For Science junto con el gobierno del País Vasco, y sectores especialistas del Centro de Investigación Marina y Alimentaria, para solucionar el problema en el Golfo de Bizkaia.

Su objetivo es mejorar la salud del litoral vasco y generar una base científica que ordene acciones efectivas para cuidar y proteger los océanos. Para eso, primero van a instalar los 1000 dispositivos en el golfo vasco y en tramos de los ríos Nervion, Deba y Zadorra.

Además, van a usar embarcaciones equipadas para aportar en el registro de los residuos. La iniciativa va a llevarse a cabo por los próximos 3 años, para lograr preservar los ecosistemas marinos.

En su gran mayoría, la basura que recolectarán serán plásticos.

Cuidar los océanos del plástico

Cada año se tiran unas 500 000 toneladas de plástico en los océanos. Ese número equivale a alrededor de 84 000 camiones de basura cargados . Incluso, ya hay islas de plástico en los océanos: en el Pacífico hay una hecha de 1,8 billones de trozos plásticos flotantes.

Por eso, el proyecto Ulysses va a identificar los puntos críticos donde se acumulan estos residuos, y por último, se encargará de la recogida y limpieza.

¿Qué pensás del proyecto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: BasuraContaminaciónGPSOcéanosPaís VascoPlásticos
Post anterior

¿Por qué los 29 se come ñoquis? Acompaña la tradición con esta receta deliciosa y ¡vegana!

Próximo post

¿Human friendly?: crearon la primera panadería saludable para perros en Buenos Aires

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
perros felices

¿Human friendly?: crearon la primera panadería saludable para perros en Buenos Aires

Comments 2

  1. Inscreva-se says:
    4 meses ago

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

  2. Skapa ett gratis konto says:
    4 semanas ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad