lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Construirán un megapuerto británico en las Islas Malvinas: ¿cómo afecta a la Argentina?

Por: Redacción EcoNews
13 marzo, 2024
islas malvinas

Islas Malvinas. (Foto: Michael Clarke/Flickr/Wikimedia Commons).

El gobierno británico sigue tomando medidas que resultan polémicas para la Argentina, con respecto a las Islas Malvinas y el dominio auto adjudicado del país europeo en el mar. Tan solo unos días atrás, decidió, sin consultar a las autoridades argentinas, incrementar la zona donde prohíbe pescar en las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Sin embargo, acaba de anunciar otra actividad: la construcción de un megapuerto en Malvinas. ¿Cómo afecta a la Argentina?

Principalmente, la preocupación se centra en el avance británico no solo en las Islas Malvinas, sino también en la Antártida argentina.

Recomendados de Econews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

La construcción del megapuerto fue aprobada por el gobierno isleño. El nuevo puerto podrá ser usado para la pesca, el turismo, la extracción de petróleo, la defensa y la ciencia.

Sin embargo, la tensión se genera por otro miedo: según medios locales, la provincia argentina Tierra del Fuego teme que sea utilizado por Gran Bretaña para proyectar sus intereses en la Antártida.

Recientemente, el gobierno del país europeo aumentó su Área Marina Protegida (AMP) violando un protocolo clave de la ONU que prohíbe que tanto Argentina como Gran Bretaña tomen medidas en la zona sin permiso.

Tratado Antártico: la estrategia argentina para frenar el megapuerto en las Islas Malvinas

El gobierno argentino está analizando qué acciones llevar a cabo por la construcción del megapuerto y planea presentar una queja formal ante el Tratado Antártico por la ampliación de su AMP.

El Tratado Antártico fue firmado en diciembre de 1959 por 12 países y entró en vigencia en 1961. Su objetivo es evitar las controversias sobre los reclamos de soberanía en el continente de hielo. ¿Quiere el Reino Unido avanzar por sobre acuerdo y poseer parte del gigante de hielo que le pertenece a Argentina?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AntártidaArgentinaIslas MalvinasMegapuertoReino Unido
Post anterior

¿Un derrame de petróleo por mes?: cómo impacta el cuarto incidente en Bahía Blanca

Próximo post

Arte a favor del ambiente: Corona crea murales que absorben dióxido de carbono

Contenido Relacionado

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025
Próximo post
Cerveza Corona diseñó seis murales fotocatalíticos.

Arte a favor del ambiente: Corona crea murales que absorben dióxido de carbono

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?