viernes, agosto 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cómo hizo una startup sin fondos para convertir la hidratación en un acto “cool” y ofrecer una alternativa sostenible a los plásticos

Por: IG EcoNews
22 marzo, 2024
Liquid Death agua enlatada Mark Cessario CEO

La revolucionaria campaña que, a pesar de contar con varios detractores, sigue ganando adeptos. Foto: Liquid-Death

A simple vista, podría confundirse con una bebida energética o una cerveza, pero nada más lejos de la realidad. Se trata simplemente de agua en lata. A pesar de su aspecto poco convencional para un producto tan común como el agua, que suele presentarse en envases de plástico transparentes, este producto ha estado en el mercado durante cuatro años y ha generado ingresos millonarios gracias a una estrategia de marketing única pero efectiva.

Lo más sorprendente es que esta empresa no contaba con grandes recursos financieros ni un producto especialmente innovador. Todo comenzó con una simple observación que se transformó en un insight, y finalmente se convirtió en un negocio millonario. Todo ello gracias a la creatividad.

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

Liquid Death ha logrado convertirse en un fenómeno de la industria de bebidas con tan solo cuatro años en el mercado y unos ingresos millonarios. ¿Cómo lo hizo una empresa con una idea tan simple como vender agua en un envase reciclable?

Liquid Death es un agua enlatada creada por Mike Cessario.

Tomar agua no es de rockstar

Todo comenzó en un show allá por 2009 en los Estados Unidos. El fundador y CEO de Liquid Death, Mike Cessario, observó que los músicos en los conciertos consumían bebidas energizantes en el escenario. Al investigar, descubrió que estas latas contenían agua y se preguntó si el agua podría ser igual de “cool”. ¿Por qué no hay más productos saludables que tengan una marca divertida e irreverente? Porque la mayoría de marcas más divertidas, memorables e irreverentes son de comida basura”, comentaba Cessario. 

Esta idea fue el punto de partida para crear un producto saludable y sostenible pero con un enfoque innovador en el nombre y diseño del envase. Es decir que convirtieron algo tan cotidiano como mantenerse hidratado, en una moda, fomentando la hidratación entre jóvenes y adultos.

El fundador también reconoció que muchas personas se sienten juzgadas e intimidadas al beber agua en eventos sociales. Por eso, el diseño innovador y llamativo del envase les permite a aquellos con esos sentimientos negativos disfrutar del agua pasando desapercibidos. 

Cómo lograron ganarse a todo el público

El lanzamiento de Liquid Death fue estratégico: crearon la marca, publicaron un comercial en redes sociales que alcanzó 3 millones de vistas en pocos meses con una inversión mínima en publicidad, y aún no tenían el producto finalizado. Esta estrategia les permitió comprobar la demanda y el interés del público antes de desarrollar el producto.

Con una inversión inicial de $150.000 dólares, Liquid Death generó ventas por $100.000 en su primer mes invirtiendo solo $2,000 en anuncios. Su primer socio comercial a nivel nacional fue Whole Foods, y también se asociaron con Live Nation para vender sus aguas en conciertos.

https://www.instagram.com/reel/Csl3MQTOzW5/?igsh=b3UwdGtna3o2ZXFq

Desde su lanzamiento en 2019, las ventas de Liquid Death han experimentado un crecimiento exponencial, pasando de $2.8 millones en 2019 a $130 millones en 2022.

Lo que distingue a Liquid Death es su capacidad para convertir algo tan común como tomar agua en una experiencia “cool” y atractiva, tanto para adultos como para jóvenes. La marca ha creado una comunidad sólida en torno a su producto, aprovechando estratégicamente el humor y el entretenimiento en sus redes sociales para viralizar su contenido y monetizarlo vendiendo merchandising.

En sus redes sociales, la startup se muestra fiel a su tono descarado, que acompaña con el eslogan de “Asesina tu sed” y “Muerte al plástico”, material que plantea sustituir por aluminio reciclable.

Liquid Death sostiene que todas sus versiones son “infinitamente reciclables”, provienen de los Alpes austríacos y que donan una parte de cada lata vendida para ayudar a eliminar la contaminación por plásticos. Precisamente, por cada lata vendida, se comprometen a donar 5 centavos de dólar para limpiar la basura de los océanos.

La experiencia previa del fundador como diseñador gráfico y publicista ha sido fundamental para posicionar la marca y crear una estrategia de marketing efectiva. Liquid Death ha encontrado la fórmula para convertir lo cotidiano en un acto de rebeldía, generando una gran comunidad y monetizando su creatividad de manera exitosa.

¿Quién dijo que tomar agua debe ser considerado como un acto común y monótono cuando puede ser algo disruptivo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: industriamarketingPlásticosSostenibilidadstartups
Post anterior

Contra la impunidad minera en Jáchal: ¿de qué se trata el 3° Festival Puentes de Agua?

Próximo post

Día Mundial del Agua 2024: un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1000 litros

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
En el Día Mundial del Agua 2024 es importante recordar que el aceite vegetal usado se puede reciclar. (Foto: Pexels/Kamaji Ogino).

Día Mundial del Agua 2024: un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1000 litros

Lo último de EcoNews

El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

22 agosto, 2025
Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

21 agosto, 2025
La guerra global de Trump contra la descarbonización

La guerra global de Trump contra la descarbonización

21 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?