lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué es el Virus B que preocupa en Hong Kong?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
un macaco infectado puede raramente contagiar a los humanos con el virus B

Un macaco infectado puede contagiar a los humanos con el virus B, pero es muy poco frecuente. (Foto: Pexels/Sphotoedit).

Un hombre de 37 años se contagió del virus B y se encuentra en un estado de salud delicado. El contagio fue de un mono hacia él y se trata del primer caso humano confirmado en Hong Kong. El virus del herpes B (VHS-B), herpesvirus simiae (HVS) o virus B afecta principalmente a los macacos y raramente se traspasa a las personas.

El primer caso humano confirmado en el mundo de infección por este “virus Simiae” se registró en Beijing, en China, en el 2021. En esa ocasión, se trató de un veterinario de 53 años que terminó falleciendo. Trabajaba en un instituto de investigación de animales y, un mes después de diseccionar dos monos macacos Rhesus, comenzó a presentar síntomas y murió a causa de la infección.

A partir de ese entonces, la comunidad científica y sanitaria quedó en alerta sobre la posibilidad de transmisión del virus B a humanos, ya que antes nunca se había documentado en personas.

Es muy poco frecuente el contagio de macacos a personas del virus B. (Foto: Pexels/Sayan Ghosh).
Es muy poco frecuente el contagio de macacos a personas del virus B. (Foto: Pexels/Sayan Ghosh).

En estos años, se reportaron algunos casos en diferentes partes del mundo, principalmente en personas que tuvieron contacto directo con monos infectados.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Aunque no existe una cura para el virus B, la infección puede tratarse con medicamentos antivirales. El tratamiento temprano es importante para reducir el riesgo de complicaciones.

Cómo se contagió del virus b el hombre de 37 años

El paciente está en estado crítico luego de haber sido atacado por un mono salvaje. Los expertos estiman que el contagio se produjo por las heridas sufridas y el contacto con fluidos corporales del mono infectado.

Las autoridades sanitarias están investigando el caso y ya están tomando medidas para prevenir contagios. El hombre de 37 años se contagió durante una excursión al parque Kam Shan a finales de febrero.

Los síntomas del virus B

El virus B raramente puede transmitirse a los humanos. El infrecuente contagio se da a través del contacto cercano con monos infectados, con sus fluidos corporales o tejidos. La infección puede llegar a ser grave. Los síntomas que puede presentar son:

  • Fiebre
  • Inflamación del cerebro (encefalitis)
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis)
  • Malestar general
  • Erupción cutánea con vesículas (ampollas llenas de líquido)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Hong KongMacacoMonoVirus B
Post anterior

Tetra Pak: la circularidad en el corazón del negocio

Próximo post

Polémico: Estados Unidos hizo la primera prueba al aire libre para desviar los rayos del Sol y combatir el cambio climático

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Buscan desviar los rayos del sol para combatir el cambio climático

Polémico: Estados Unidos hizo la primera prueba al aire libre para desviar los rayos del Sol y combatir el cambio climático

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?