viernes, noviembre 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Atrazina: el herbicida prohibido en Europa por producir cáncer que Toto Caputo quiere incrementar en la Argentina

Por: Redacción EcoNews
10 abril, 2024
Fumigación EcoNews

Movilización contra las fumigaciones con agrotóxicos. (Foto: @foro_ecologista)

El Ministro de Economía de la Nación Argentina, Luis “Toto” Caputo, publicó en sus redes sociales una serie de medidas que tomará durante abril para, según él, “beneficiar al agro”. Estas son: la baja de aranceles de herbicidas y la “mejora” de aprobaciones de los permisos de Senasa. ¿Qué significa esto? Agrotóxicos más baratos y menos controles para usarlos. Uno de los químicos beneficiados es la atrazina, que ya está prohibida en otros países por su toxicidad.

Durante el mes de abril vamos a estar tomado las siguientes medidas para favorecer al agro:

– baja de aranceles de herbicidas
– mejora de aprobaciones de los permisos de Senasa.

Los herbicidas a base de Atrazina, Glifosato y 2-4-D bajarán del 35% al 12.6% (que es el Arancel…

— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 8, 2024

La atrazina es un herbicida triazínico utilizado en varias partes del mundo, pero su uso está siendo cada vez más restringido por sus impactos ambientales y en la salud humana.

Algunos de sus efectos nocivos más preocupantes y ya confirmados por una enorme cantidad de estudios científicos son:

  • Contaminación: la atrazina es altamente persistente y móvil en el suelo, lo que significa que puede contaminar las aguas subterráneas y superficiales. Se encontró en agua potable en varios países, como en la Argentina.
  • Disrupción hormonal: el herbicida es un disruptor endócrino que puede interferir con el sistema hormonal, lo que puede llevar a problemas de desarrollo, reproductivos y de la tiroides.
  • Cáncer: algunos estudios asociaron la exposición a la atrazina con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata y de mama.
  • Problemas neurológicos: puede tener efectos neurotóxicos, lo que significa que puede dañar el sistema nervioso.

Por todas estas consecuencias perjudiciales, esta sustancia está prohibida en:

Recomendados de Econews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

  • Unión Europea: desde 2004 debido a sus preocupaciones por la contaminación del agua y los posibles efectos en la salud humana.
  • Brasil: desde 2017.
  • China: en 2018.
  • Sri Lanka: en 2020.
  • Vietnam: en 2021.

En Argentina, la atrazina sigue siendo uno de los herbicidas más utilizados, especialmente en el cultivo de maíz. Su uso está regulado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

¿Puede “el agro” desde un punto de vista social y sanitario ser beneficiado con más agrotóxicos? La alimentación argentina solo pierde con esta medida.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgronegocioAgrotóxicosArgentinaAtrazinaSalud
Post anterior

Cierre del INTA PRO HUERTA: no le designaron ningún funcionario y nadie firmó su continuidad

Próximo post

Un programa solidario de MetroGAS logró beneficiar a 5100 familias: cómo participar

Contenido Relacionado

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
El programa “Instalaciones Solidarias” de MetroGAS benefició a 28 organizaciones.

Un programa solidario de MetroGAS logró beneficiar a 5100 familias: cómo participar

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?