sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Contaminación lumínica y buen descanso: ¿las luces afectan nuestra salud?

Por: IG EcoNews
23 junio, 2024
Contaminación lumínica y buen descanso: ¿las luces afectan nuestra salud?

La polución lumínica afecta de diversas maneras silenciosas en la salud humana.

Es necesario percibir y analizar el ambiente de manera integral para comprender la íntima relación que existe entre la naturaleza y el ser humano. Solo así se puede ser consciente de los efectos que las problemáticas ambientales tienen en nuestra vida.

Tal ocurre con la contaminación lumínica, un tipo de polución no tan popular, a diferencia de otras como la contaminación del agua o del suelo. En términos generales, es la contaminación que hace referencia al aumento del brillo del cielo nocturno causado por luces artificiales. Principalmente, la causa de esta polución es un mal uso y direccionamiento de la luminaria pública.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

En la actualidad, más de 4400 millones de personas viven en las ciudades, según el Banco Mundial. Según la ONU, más del 80% de la población mundial vive bajo un “cielo alumbrado“. Esta situación, lejos de afectar solamente a la visibilidad nocturna del cielo, tiene efectos silenciosos en la salud.

Las luces de todo el planeta Tierra son sumamente visibles desde la Estación Espacial Internacional.

Los efectos de la contaminación lumínica en la salud y cómo resolverlos

La presencia de luces artificiales por doquier genera efectos nocivos en la salud, tales como la disminución de la melatonina. Esto altera los ritmos circadianos y puede aumentar el riesgo de sufrir patologías como el insomnio, estrés, envejecimiento acelerado, diabetes, obesidad o hasta cáncer, según diversos estudios científicos.

A nivel personal, se pueden tomar medidas para reducir los efectos de la luz artificial en nuestra salud:

  • Apagar todas las luces para dormir.
  • Dejar de usar dispositivos electrónicos entre 30 y 60 minutos antes de dormir: la luz azul altera los ritmos circadianos profundamente.
  • Utilizar cortinas correctas o máscara de dormir: un buen sistema de cortinas permitirá que la luz externa no afecte el dormir.

Además, podes no solo cuidar tu descanso sino también tener en cuenta ciertas condiciones a la hora de iluminar tu hogar y exigir que la luminaria pública de tu zona sea eficiente.

Las 5 claves para reducir la contaminación lumínica

Si te interesa ayudar activamente en la reducción de la contaminación lumínica, estos 5 principios propuestos por la Dark Sky International son claves para exigir una correcta iluminación en las calles de tu entorno, que no afecte al ambiente. Según esta organización que lucha por la protección del cielo limpio a nivel mundial, las luces externas deben ser:

  1. Útiles: cada luz debe tener un uso específico justificado.
  2. Bien dirigidas: cada luz debe iluminar un sitio específico. Debe estar dirigida para iluminar un objetivo concreto.
  3. De bajo nivel: las luces deben ser de la menor reflectividad posible, evitando luces más brillante de lo necesario.
  4. Controladas: los detectores de movimiento o temporizadores son piezas clave para automatizar las luces. Así, deben encenderse en horarios y momentos realmente necesarios.
  5. Cálidas: en lo posible, limitar el uso de luces azules y preferir luces cálidas que contaminan menos el ambiente.
El principio n°2 propone dirigir correctamente la luminaria pública, siendo los sensores de movimiento la tecnología ideal para evitar derroche de luz. (Créditos: Dark Sky International)

(Podría interesarte: ¿Qué beneficios aportan los humedales a la salud humana?)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaContaminación lumínicaSalud
Post anterior

¿Tesla en Latinoamérica? La empresa de Elon Musk busca expandirse para frenar el cambio climático

Próximo post

¡Pronto! El cambio climático azotará a los corales dentro de pocas semanas: qué efectos tendrá en el ambiente

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
¡Pronto! El cambio climático azotará a los corales dentro de pocas semanas: qué efectos tendrá en el ambiente

¡Pronto! El cambio climático azotará a los corales dentro de pocas semanas: qué efectos tendrá en el ambiente

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?