Accidente de Chernóbil: las 6 especies animales que viven actualmente en la zona radiactiva

Las ranas son uno de los animales que mejor se adaptaron a la radiactividad del accidente de Chernóbil.

Cada 26 de abril se recuerda el Día del accidente nuclear de Chernóbil. La tragedia que liberó una densa nube radiactiva a la atmósfera, causó todo tipo de estragos, demostrando el impacto negativo del humano en el ambiente. Sin embargo, 38 años después del accidente nuclear que dejó un espacio inhabitable para las personas, la zona de Chernóbil hoy sirve de refugio para diversas especies animales que se han desarrollado positivamente en el área afectada.

Un grupo de científicos financiados por la Agencia Sueca de Seguridad Nuclear, estudió el desarrollo de la flora y fauna en la zona del accidente nuclear de Chernóbil. En su investigación, encontraron que se desarrolla una gran biodiversidad en el lugar. Estas son las 6 especies principales que los científicos han encontrado en la zona radiactiva de Ucrania.

Las 6 especies de animales que viven en armonía en la zona del accidente de Chernóbil

La “zona de exclusión” es un área de 30 kilómetros a la que los humanos no pueden acceder por la alta radiactividad. Sin embargo, el grupo de investigadores del Reino Unido, “Transfer, Exposure, Effects” (TREE) colocó cámaras trampa en el sitio para descubrir qué especies de animales habitaban la zona. Los resultados fueron sorprendentes ya que las cámaras lograron captar una increíble biodiversidad:

Las cámaras trampa captaron la presencia tranquila del bisonte europeo (superior-izquierda), el lince boreal (superior-derecha), alces (inferior-izquierda) y osos pardo (inferior-derecha) en la zona del accidente de Chernóbil. (Créditos: Sergey Gaschack, proyecto TREE)

Además, otro grupo de investigadores que se desarrollan en la zona de Chernóbil confirmaron la presencia de anfibios y aves:

Ranita de San Antón oriental fotografiada en la zona del accidente de Chernóbil en 2018 (Créditos: Germán Orizaola)

(Podría interesarte: ¿Erupciones millonarias? Así es la lava de oro que emite este volcán de la Antártida)

El área de la “zona de exclusion” hoy conforma un refugio para numerosas especies amenazadas a escala continental. Según confirman los científicos, las razones principales pueden ser que las especies animales tienen una gran respuesta adaptativa a los efectos negativos de la radiación y la ausencia de seres humanos que disminuye las amenazas para los animales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version