domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Por la actividad humana 1 de cada 5 especies migratorias está en peligro

Por: Redacción EcoNews
26 febrero, 2024
Las aves, tortugas marinas, peces, ballenas y tiburones son las especies migratorias más afectadas.

Las aves, tortugas marinas, peces, ballenas y tiburones son las especies migratorias más afectadas. (Foto: Pexels/Hernan Segui).

Aunque más del 99% de las especies que alguna vez existieron en la Tierra desaparecieron, la mayoría fue debido a catástrofes y extinciones como la que aniquiló a los dinosaurios. Ahora la realidad es otra: por la actividad humana, más del 20% de las especies migratorias podrían desaparecer.

Así lo afirmó un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP). Una de cada cinco especies migratorias están en peligro. ¿Las causas? La destrucción sus hábitats, la caza furtiva y la contaminación, por parte de los seres humanos.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Las aves migratorias forman parte de los animales con mayor riesgo.
Las aves migratorias forman parte de los animales con mayor riesgo. (Foto: Pexels/Summer Li).

Por qué proteger a las especies migratorias

Si no es por amor a los animales, al menos, que sea por amor propio, ya que son fundamentales para la salud de los ecosistemas. Las especies migratorias son clave para el equilibrio natural porque:

  • polinizan plantas,
  • transportan nutrientes,
  • controlan plagas e incluso
  • ayudan a combatir el cambio climático generado por los humanos.

La UNEP pidió tomar acción urgente para preservar las especies. Todos los seres vivos cohabitan la Tierra y las personas no pueden vivir sin la naturaleza, por un simple motivo: son parte de ella. Cuidar a los animales es cuidar la vida en el planeta.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesCambio climáticoEspecies migratoriasONU
Post anterior

¿Animales drogados?: encuentran ibuprofeno en delfines 

Próximo post

Anticonceptivos para palomas: ¿maltrato o alternativa para no sacrificarlas?

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida
Océanos

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

5 agosto, 2025
Próximo post
paloma

Anticonceptivos para palomas: ¿maltrato o alternativa para no sacrificarlas?

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?