jueves, mayo 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Vivir cerca de un aeropuerto podría ser un riesgo mortal: las claves para saber si te afecta

Por: IG EcoNews
27 junio, 2024
Vivir cerca de un aeropuerto podría ser un riesgo mortal: las claves para saber si te afecta

Los aviones generan emisiones altamente contaminantes para la salud humana.

La contaminación atmosférica generada por los aviones podría ser un riesgo mortal para millones de europeos. Así lo confirma un estudio de Transport & Environment, que encontró que enfermedades como diabetes, hipertensión y demencia podrían estar relacionadas con las emisiones masivas de los aviones.

El informe del grupo ecologista T&E reveló que las partículas ultrafinas (UFP) emitidas por los aviones podrían ser responsables de miles de casos de enfermedades riesgosas para los habitantes de Europa.

Recomendados de Econews

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

20 mayo, 2025

(Podría interesarte: Renfe le dijo a Taylor Swift que “viaje en tren para reducir sus emisiones”)

Contaminación atmosférica: más de 52 millones de europeos en riesgo

El estudio analizó el impacto de los 32 aeropuertos más concurridos de Europa, entre ellos, el de Madrid y Barcelona. En los resultados, se encontró que más del 10% de la población europea, es decir, más de 52 millones de personas, viven en un radio de 20 kilómetros alrededor de los aeropuertos. Esto significa que están expuestas a niveles nocivos de partículas ultrafinas.

Las partículas ultrafinas de los aviones son sumamente nocivas para la salud humana.

Las partículas ultrafinas son altamente peligrosas para la salud. Cuando su tamaño es inferior a 100 nanómetros, pueden penetrar profundamente en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo. Allí, causarían gran variedad de problemas de salud como las siguientes enfermedades.

Diabetes

Los líderes del estudio indicaron que “el riesgo de padecer diabetes es al menos un 20% mayor para las personas que viven a menos de cinco kilómetros de los aeropuertos analizados”.

Esta enfermedad, caracterizada por aumentar los niveles de glucosa en sangre, puede derivar en trastornos de los sistemas circulatorio, nervioso e inmunitario, según el hospital Mayo Clinic.

Hipertensión

Para las personas que viven a menos de cinco kilómetros de un aeropuerto, “el riesgo de hipertensión arterial aumenta un 7%”, concluyó el estudio.

Demencia

Vivir cerca de un aeropuerto también puede generar trastornos mentales.

Según el estudio en cuestión, la situación es igual que con la diabetes: “el riesgo de padecer demencia es al menos un 20% mayor para las personas que viven a menos de cinco kilómetros de los aeropuertos analizados”.

(Podría interesarte: Taylor Swift: el video que delata todos sus vuelos contaminantes en jet privado)

Vivir cerca de un aeropuerto sería un gran riesgo para la salud de los europeos.

Medidas posibles para solucionar un problema mundial

Frente al tráfico incesante mundial, los aeronaves generan partículas altamente contaminantes. Sin embargo, no es un fenómeno sencillo de detener.

Para los expertos de T&E, las medidas más eficientes serían implementar:

  • Combustibles de aviación más limpios: Reducir las UFP hasta en un 70% mediante el uso de combustible de aviación de “mejor calidad”.
  • Tecnologías más limpias: Fomentar el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y aviones de cero emisiones.
  • Reducción del tráfico aéreo: Implementar medidas para limitar el crecimiento exponencial de la aviación.

“No es frecuente que un problema alarmante que afecta a millones de personas pueda reducirse y a bajo costo”, afirmó Carlos López de la Osa, director técnico de aviación de T&E. “Es hora de que la UE establezca estándares de calidad para el combustible de aviación por el bien del clima y la salud de las personas”.

En conclusión, reducir la contaminación por UFP no solo beneficiaría a las poblaciones que viven cerca de los aeropuertos, sino también al planeta en su conjunto.

¿Qué otra medida crees que podrían tomar para reducir el impacto ambiental de los aviones?

Tags: ContaminaciónEspañaEuropaSalud
Post anterior

Sin petróleo en Mar del Plata: ¿Y ahora qué?

Próximo post

Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco

Contenido Relacionado

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”
Opinión

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 
Energía

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”
Economía

PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

20 mayo, 2025
Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos
Planeta

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

20 mayo, 2025
El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves
Gobiernos

El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves

19 mayo, 2025
Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible
Planeta

Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible

19 mayo, 2025
Próximo post
Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco

Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito

Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito

22 mayo, 2025
Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

21 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad