sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Agua dulce: así es la iniciativa más grande del mundo para restaurar ríos, lagos y humedales

Por: Redacción EcoNews
19 junio, 2024
un cocodrilo en el agua

Un cocodrilo en el agua. (Foto: Kelly/Pixabay).

Restaurar y proteger 300 000 kilómetros de ríos y lagos y 350 millones de hectáreas de humedales. Este es el objetivo planteado para 2030 de la iniciativa Desafío del Agua Dulce (Freshwater Challenge) que ya cuenta con 40 socios y 34 países.

La idea surgió en la Conferencia de la ONU de Nueva York de 2023 y fue promovida por Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia. Se trata de, según sus impulsores, de la iniciativa más grande del mundo para restaurar ríos, lagos y humedales.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Recientemente, informó EFEVerde que en la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) que se sumaron más países: Brasil, Burkina Faso, Camboya, Canadá, Chad, Chile, República Dominicana, El Salvador, Eslovenia, España, Fiji, Francia, Finlandia, Alemania, Irak, Kenia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Nepal, Países Bajos, Níger, Noruega, Perú, República del Congo, Senegal, Tayikistán, Tanzania, Emiratos Árabes Unidos, Uganda, Reino Unido y Estados Unidos.

un ave en un humedal, feliz en el agua
Desafío del Agua Dulce busca garantizar que se restauren 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales degradados. (Foto: Ferenc Tibodi/Pixabay).

Entre todos los países participantes concentran más del 30% de los recursos renovables de agua dulce del mundo y son hogar de más de 1 500 millones de personas. Expertos estiman que la mitad de la población mundial, 4 000 millones de personas, pasa por una grave escasez de agua, al menos, un mes al año.

Es por esto que no solo los gobiernos, sino también otros organismos apoyan esta iniciativa. Algunos de estos son: AB InBev (la mayor cervecera del mundo), IKEA (gigante sueco de muebles y decoración), Conservación Internacional, Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), Wetlands International y la OCDE.

Además, aseguran que las propuestas y decisiones se tomarán en conjunto con los pueblos indígenas, las comunidades locales y el sector privado.

La importancia del agua y sus ecosistemas vitales

Los datos son alentadores. Desafío del Agua Dulce busca garantizar que se restauren 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales degradados: lo que equivale a más de siete veces la vuelta a la Tierra, y un área más grande que la India, respectivamente.

Tal vez te interese: “COP28 y la agricultura insostenible: el peligro de los mercados de carbono”

Sin agua no se puede vivir, y no es una frase poética, sino literal. Los ecosistemas de agua dulce son elementales para mitigar el cambio climático y cimentan la base de un futuro que cuide al agua, para las futuras generaciones y asegurar el acceso a fuentes seguras en la actualidad. Incluso, los humedales (o turberas) son el mayor depósito de carbono terrestre del mundo, según dicen desde la iniciativa.

Un tercio de los humedales del mundo se perdieron en los últimos 50 años. Por eso la iniciativa promete impulsar la seguridad hídrica, alimentaria y energética, para garantizar el desarrollo sostenible.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaAnimalesHumedalesONU
Post anterior

COP28 y la agricultura insostenible: el peligro de los mercados de carbono

Próximo post

La Ciudad de México y el drama interminable de la basura

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
una bolsa con residuos. En la Ciudad de México, estos no tienen el tratamiento adecuado.

La Ciudad de México y el drama interminable de la basura

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?