martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Alberto Fernández sobre la minería de litio: “Son muy importantes las inversiones chinas”

Por: Redacción EcoNews
20 octubre, 2023
El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles una reunión bilateral con su par de la República Popular China, Xi Jinping

El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles una reunión bilateral con su par de la República Popular China, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing, donde se reafirmó la continuidad del trabajo conjunto en la Franja y la Ruta de la Seda. Foto NA

“Son muy importantes las inversiones de origen chino en el sector minero argentino, en especial en los salares de los cuales se extrae litio”, dijo el presidente Alberto Fernández en el III Foro Mundial de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, en China. Además agregó que el litio es “uno de los minerales que se ha posicionado en el centro de la transición energética”. 

🎙️ "Son muy importantes las inversiones de origen chino en el sector minero argentino, en especial en los salares de los cuales se extrae litio". El presidente @alferdez en su discurso en el III Foro Mundial de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, en China. pic.twitter.com/vxSvi8wlTy

— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) October 18, 2023

“Queremos profundizar ese trabajo con China, para agregar valor al litio que Argentina tiene para mejorar así nuestro perfil exportador y productivo, y estimular el empleo digno y bien remunerado”, resaltó el presidente. Fue en un contexto donde describía a China como un aliado estratégico para la transición energética del país.

Mirá también: “Transición energética: mucho más que descarbonizar”

“China está colaborando en la transición energética en Argentina a través de la financiación y construcción de centrales hidroeléctricas, parques eólicos y parques fotovoltaicos. Solo las represas que se están construyendo en la Patagonia argentina implican una inversión cercana a los 5 000 millones de dólares. Se trata de un proyecto para generar energía limpia y renovable que significará una mejora sustancial de la matriz energética argentina”, concluyó.

Recomendados de Econews

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Jujuy: la voz de las comunidades originarias sobre la extracción del litio

Desde hace más de dos meses, comunidades de pueblos originarios de Jujuy conformaron el Tercer Malón de la Paz y se encuentran en Buenos Aires, para reclamarle a la Corte Suprema que declare inconstitucional la reforma a la Constitución provincial que hizo el gobernador radical Gerardo Morales con el apoyo del oficialismo, en la que el litio tiene un rol fundamental.

Los maloneros están en contra de la extracción del litio porque afecta directamente la provisión de agua. En diálogo con EcoNews dijeron que “el consentimiento tiene que ser colectivo, no individual, porque el agua no tiene fronteras. Ninguna persona, ninguna comunidad tiene su propia agua”. Además enfatizaron en que la reforma de la constitución habilita a Morales a “entrar a las salinas”. “Esta reforma lo habilita a saquear toda la Puna y la quebrada de Jujuy”, concluyeron.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Alberto FernándezChinaLitioTransición energéticaXi Jinping
Post anterior

Animales atrapados: qué hay detrás del viral que muestra a osos hormigueros encerrados en un canal

Próximo post

Un economista de Milei dijo que “privatizar el mar” salvaría las ballenas

Contenido Relacionado

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio
Energía

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías
Energía

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

Próximo post
Alberto 'Bertie' Benegas Lynch

Un economista de Milei dijo que “privatizar el mar” salvaría las ballenas

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?