jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Alerta roja! El nuevo continente de basura plástica asfixia nuestros océanos

Por: IG EcoNews
3 julio, 2024
¡Alerta roja! El nuevo continente de basura plástica asfixia nuestros océanos

La basura plástica alcanza el tamaño de un continente. (Crédito: Freepik)

Aún no tiene nombre. Hay quienes le llaman las islas del plástico, otros que prefieren ignorarlo y hay quienes intentar buscar nombre a este continente nuevo: el de basura y contaminación. Lo que sí se sabe es que está conformado por 5 enormes islas de plástico y deshechos (2 en el Atlántico, 2 en el Pacífico y 1 en el Índico) que alcanzan una superficie de más de 7 millones de kilómetros cuadrados, es decir, el tamaño del continente autraliano.

La basura plástica se extiende por 7 millones de km cuadrados, el tamaño del continente australiano.

En el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, la agencia EFE Verde hizo referencia a la magnitud que representa esta problemática (o ecocidio). Según indicó en su artículo, la superficie de basura del Pacífico abarca 1,6 millones de kilómetros cuadrados y aloja unas 80.000 toneladas de plástico. La del océano Índico comprende entre 2,1 y 5 millones de kilómetros, mientras que la del Atlántico Sur cubre 0’7 millones de kilómetros.

La producción y el consumo de bolsas plásticas en números

Se estima que se producen y consumen 5 billones de bolsas de plástico cada año a nivel mundial, cerca 10 millones de bolsas por cada minuto. Su tiempo de uso fluctúa entre 10 y 15 minutos mientras que el de degradación varía entre 100 y 500 años dependiendo de las condiciones del plástico utilizado.

Para la Fundación Ellen MacArthur, si estos patrones continúan, es posible que en 2050 “exista más plástico que peces en el océano”. Este ecocidio afectará la vida de 600 especies marinas conduciendo a varias de ellas al peligro de extinción.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Las bolsas en el top 3 de los artículos de plástico más usados

El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico coincide con la campaña Julio sin Plástico, una iniciativa de la Plastic Free Foundation que busca incentivar a la ciudadanía a reducir el consumo de plásticos de un solo uso en el séptimo mes del año.

Según reporta la coordinación de la campaña, las bolsas y envoltorios plásticos se encuentran en el top 3 de los artículos de plástico más consumidos junto a los vasos y botellas descartables.

“Este mes de julio, personas de todos los rincones del planeta se comprometen a evitar los vasos de un solo uso, las botellas de plástico y los envoltorios de plástico de los alimentos, en un esfuerzo colectivo por combatir la contaminación por plásticos”, incentivaron desde la organización.

Lo cierto es que, con estos pequeños hábitos, el año pasado, unos 89 millones de participantes evitaron 240 millones de kg de residuos de plástico mientras que en los últimos 5 años, se rechazaron 10.000 millones de kg de residuos domésticos y reciclados.

¿Qué puedes hacer tú para reducir el plástico y combatir a este continente monstruoso que crece y amenaza a nuestros océanos?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: basura plásticanuevo continente
Post anterior

Estas 10 señales en la forma de hablar podrían ser indicios de Alzheimer, según la ciencia y la IA

Próximo post

El curioso origen de las bolsas de plástico, un descubrimiento accidental

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Próximo post
El curioso origen de las bolsas de plástico, un descubrimiento accidental

El curioso origen de las bolsas de plástico, un descubrimiento accidental

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?