jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Sorprendente! Así lucen los 5 animales más raros del mundo

Por: IG EcoNews
25 abril, 2024
¡Sorprendente! Así lucen los 5 animales más raros del mundo

El murciélago de la fruta es una de las especies más llamativas por la forma de su nariz.

La maravillosa biodiversidad que abunda en el planeta Tierra, permite encontrar todo tipo de especies extrañas. Desde animales marinos, hasta mamíferos con apariencia muy particular o primates insólitos. En esta ocasión, te mostramos 5 fabulosos animales catalogados como súper extraños por su apariencia física.

Naturaleza sorprendente: Los 5 animales más extraños del planeta Tierra

Muchos de estos animales únicos fueron descubiertos sin querer, durante intensas expediciones científicas a lugares recónditos del planeta. Con estas fotos, podrás viajar como un científico y disfrutar de las maravillas de la naturaleza.

Este pequeño pulpo morado habita los océanos de Canadá. (Créditos: Instituto de Oceanografía de Bedford)
La oruga peluche es una especie de oruga oriunda de Estados Unidos cuya picadura es extremadamente dolorosa para el ser humano.
El mono de nariz chata fue descubierto en 2010 en Birmania, por un grupo de primatólogos.
El gusano calamar habita principalmente en Filipinas e Indonesia. (Créditos: Laurence Madin)
Este murciélago de la fruta, descubierto en una expedición científica a Papua Nueva Guinea en 2009, llama la atención por la forma particular de su nariz. (Créditos: Piotr Naskrecki)

Esta gran biodiversidad nos demuestra la riqueza que hay en la Tierra y que es necesario cuidar para sostener en el tiempo.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Tags: AnimalesBiodiversidad
Post anterior

Imprimen casas sustentables en 3D: cómo crean una vivienda económica en solo 200 horas

Próximo post

Gripe aviar y cambio climático: las condiciones perfectas para una “nueva pandemia”

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Próximo post
Una persona sostiene una muestra de laboratorio bajo el rótulo de "gripe aviar".

Gripe aviar y cambio climático: las condiciones perfectas para una "nueva pandemia"

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?