jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Argentina avanzó en la regulación de la pesca ilegal

Por: IG EcoNews
1 octubre, 2024
Argentina avanzó en la regulación de la pesca ilegal

El Congreso de la Nación aprobó hoy dos acuerdos internacionales para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada realizada por grandes flotas extranjeras en la zona económica exclusiva del país. 

Ahora el Poder Ejecutivo a través de la Cancillería a cargo de Diana Mondino debe ratificar los convenios en organismos internacionales. 

Se aprobaron el Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que prohíbe los subsidios de los estados a los buques que pesquen en aguas lejanas, y el Acuerdo de Ciudad del Cabo de la Organización Marítima Internacional (OMI) pone límites al trabajo forzoso en los barcos. 

El acuerdo contra la pesca ilegal que suscribió Argentina

El Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la OMC, del 2022, busca eliminar los subsidios que reciben las flotas pesqueras en aguas distantes por parte de sus estados de bandera. 

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

“Los subsidios a la pesca benefician a las flotas que realizan pesca ilegal, entre ellas las que operan en el Atlántico Sur a la altura de la Patagonia. China es el país que más subvenciona a sus embarcaciones”, aseguró el Círculo de Políticas Ambientales (CPA), una de las organizaciones que impulsaba la firma de estos convenios. 

Cerca de 60 naciones han ratificado el Acuerdo, incluyendo Uruguay, Chile y Perú,  y aún falta que se sumen formalmente más países para que entre en vigor.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, encabezó la sesión de aprobación.

La protección de los trabajadores de los buques

El segundo es el Acuerdo de Ciudad del Cabo de la Organización Marítima Internacional (OMI) busca garantizar la seguridad de los buques pesqueros, de sus tripulaciones y de los observadores a bordo.

En los últimos años, se comprobó que la pesca no reglamentada tenía condiciones deficientes de trabajo, por lo que el acuerdo permite a los estados controlar todos los buques que ingresan en sus puertos.

“El Acuerdo entrará en vigor 12 meses después de que 22 países con un total combinado de 3.600 buques de pesca elegibles lo ratifiquen. El primer requisito ya se cumplió, se debe sumar al segundo para alcanzar su entrada en vigor”, aclararon desde CPA.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CongresoOMCOMIPesca ilegal
Post anterior

Argentina en crisis: uno de cada cuatro inquilinos tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler

Próximo post

A qué hora es el eclipse del 2 de octubre en Argentina: tips para verlo

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Sociedad

IA para la salud global: del “equidad por diseño” a la predicción que salva vidas

Próximo post
A qué hora es el eclipse del 2 de octubre en Argentina: tips para verlo

A qué hora es el eclipse del 2 de octubre en Argentina: tips para verlo

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?