La producción local de baterías de litio en Argentina está en marcha. Así lo afirmó el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza. Luego de 12 años de investigación científica, se elaborarán las primeras baterías de litio en Argentina en una planta recientemente inaugurada en el Polo Productivo Tecnológico Jorge Alberto Sabato de la Universidad Nacional de La Plata.
Una producción nacional
En diálogo con Agenda Pyme Radio, Salvarezza aseguró que la producción de baterías de litio tendrá una “integración nacional creciente”. Y-TEC se encarga de producir las celdas para distintos tipos de baterías y la venta de las mismas. Además, seleccionarán empresas nacionales para que se encarguen del ensamblado de baterías.
“Ahora estamos no solamente en condiciones de poner en marcha esta planta, sino que también estamos transfiriendo el conocimiento desarrollado a otras provincias como Santiago del Estero y Catamarca, que van a contar con plantas de producción de celdas de baterías de ion litio”, aseguró Salvarezza.
La planta de Santiago del Estero fabricará baterías de litio para la electromovilidad, es decir, para vehículos, motos y bicicletas eléctricas. En la planta de Catamarca se almacenará energía eólica y solar que luego se utilizará en el sistema eléctrico.
“Trabajar en la electromovilidad y las energías renovables impacta en la reducción de gases de efecto invernadero. Por eso este desarrollo está fuertemente impulsado por YPF”, manifestó el presidente de Y-TEC.
El presidente de Y-TEC aseguró que las celdas se construyen a partir de materiales no contaminantes que no requieren níquel ni cobalto. “Las principales materias primas, como el litio, las tenemos en el país. Y el fosfato lo tenemos en Brasil. Producimos coque en las refinerías de YPF, que luego se transforma en grafito”, manifestó Salvarezza a Agenda Pyme Radio.
“Este año estaríamos en condiciones de producir localmente grafito, LFP (litio-hierro-fosfato), aluminio, y estamos viendo con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Conicet y la UNLP el desarrollo local de electrolitos, cuya composición es un poco más compleja”, agregó Salvarezza.
“Tenemos una planta piloto de la CNEA en Pilcaniyeu. Para fin de año, tendríamos un 50% de componentes nacionales de las celdas. En la parte electrónica, la mayoría de los componentes son importados, pero estamos viendo de desarrollar también en el país”, finalizó el presidente de Y-TEC.