domingo, octubre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Por: Beltrán Sandi Tuituy | Presidente de ORPIO Perú
27 agosto, 2025
Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

La Comisión Multisectorial tiene la oportunidad histórica de cumplir con la Ley PIACI (Ley N.º 28736) y decretar la creación de la Reserva Yavarí Mirim. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Desde 2003, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) exige que Perú reconozca y proteja la Reserva Indígena Yavarí Mirim, en Loreto, hogar de pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI). Veintidós años después, esta base regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) sigue reclamando del Estado una decisión firme.

El reconocimiento oficial de estos pueblos llegó en 2018, mediante Decreto Supremo. Pero sin reservas ni territorios demarcados, los PIACI —como los Matsés, Matis, Korubo y otros— siguen expuestos a presiones letales. La creación de la Reserva Yavarí Mirim es ahora más urgente que nunca.

La Comisión Multisectorial PIACI —instancia legal encargada de evaluar la reserva— postergó una sesión este último febrero, alegando superposición con otra comunidad nativa. La observación fue subsanada gracias a la presión de ORPIO y otras organizaciones. Líderes indígenas llegaron hasta Lima para reclamar por el retraso y, finalmente, lograron la convocatoria para la sesión decisiva este próximo 4 de septiembre. 

Lo que está en juego no es solo una figura jurídica, sino la vida misma de pueblos que rehúyen el contacto por supervivencia. Sin una reserva, territorios altamente vulnerables son ocupados por concesiones forestales, narcotráfico, minería informal y nuevos megaproyectos sin control. Solo entre 2023 y 2025 se registraron más de 95.100 alertas de deforestación, con al menos 436 hectáreas perdidas, según datos del Centro de Información y Planificación Territorial de ORPIO (CIPTO).

Recomendados de Econews

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El corredor territorial Yavarí–Tapiche incluye esta reserva; tiene inmenso valor ecológico, cultural y biológico. Es un escudo contra la extinción de estos pueblos y  una salvaguarda del respeto a su derecho de mantenerse en aislamiento.

El 4 de septiembre, la Comisión Multisectorial tiene la oportunidad histórica de cumplir con la Ley PIACI (Ley N.º 28736) y decretar la creación de la Reserva Yavarí Mirim. ORPIO, junto con las federaciones indígenas y aliados, está lista para exigir que esa decisión signifique un compromiso efectivo: demarcación, vigilancia, protección sanitaria y respeto al aislamiento voluntario.

No se trata de un capricho político: es una cuestión de justicia, derechos humanos y conservación. Hoy más que nunca, el Estado debe responder con voluntad y coraje.


*Beltrán Sandi Tuituy es Presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) en Perú. 


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post

La deforestación tropical fue responsable de miles de muertes en este siglo

Contenido Relacionado

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global
Opinión

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?
Opinión

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca
Opinión

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes
Opinión

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática
Opinión

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Próximo post
La deforestación tropical fue responsable de miles de muertes en este siglo

La deforestación tropical fue responsable de miles de muertes en este siglo

Lo último de EcoNews

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?