domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cómo entender la basura espacial: un fenómeno complejo de la exploración del espacio

Por: IG EcoNews
18 abril, 2024
Cómo entender la basura espacial: un fenómeno complejo de la exploración del espacio

Más de un millón de partículas de basura espacial giran alrededor de la Tierra.

Las actividades humanas impactan el ambiente de diversas formas. Tanto en la Tierra como en el espacio exterior. Así como hemos llegado a contaminar hasta los alimentos con plásticos, en los últimos años hemos alcanzado la órbita del planeta.

Se trata de la basura espacial, todos aquellos objetos fabricados por el ser humano que orbitan la Tierra sin ninguna finalidad. Según la ONU, hay más de 24.000 objetos sin uso de 10 cm o más orbitando en el espacio, 1 millón de menos de 10 cm y probablemente más de 130 millones de menos de 1 cm.

Cómo y por qué se genera la basura espacial

La causa principal de la formación de desechos en el espacio son los satélites. La mayoría de lo que es considerado basura son restos de misiones espaciales, satélites que han colisionado entre sí y artefactos que se han roto o cuya vida útil ya terminó. 

El mayor problema es que, una vez lanzados, no es sencillo controlar los productos que son enviados fuera de la Tierra. Por ejemplo, cuando se lanza un satélite, siempre hay probabilidades de que choque en su camino con otros artefactos.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El síndrome de Kessler plantea una teoría lógica pero preocupante: a medida que aumenta la basura espacial en la órbita baja terrestre de la Tierra, los objetos lanzados son impactados con más frecuencia por la basura presente en esa zona, creándose así más basura espacial y más riesgo de impacto de otros objetos. Y así sucesivamente.

Para tomar dimensión de la problemática, la plataforma stuffinspace.com es un excelente sitio que permite visualizar todos los objetos que orbitan el espacio en tiempo real.

Basura espacial: por qué es un problema complejo

En esta actualidad moderna digital, la mayoría de las comodidades que disfrutamos son facilitadas por los servicios satelitales: televisión, internet, mapas de navegación, llamadas telefónicas, etc. Y no solo eso, muchas actividades con alto impacto socio-ambiental ocurren gracias a las imágenes satelitales: supervisión de zonas naturales protegidas contra la deforestación, respuesta rápida a desastres ambientales y conocer el estado del tiempo a futuro.

En este panorama, dejar de lanzar satélites al espacio parecería no ser una opción. Sin embargo, es necesario y casi urgente tratar los efectos nocivos que genera la basura espacial:

  • Aumenta el riesgo de choques espaciales
  • Riesgo para la vida humana por la caída de basura espacial en la Tierra
  • Obstruye la visibilidad del cielo
  • Contaminación del espacio exterior

(Podría interesarte: Contaminación lumínica y buen descanso: ¿las luces afectan nuestra salud?)

En el futuro cercano, es muy probable que el cielo esté repleto de satélites. Hay más de 1,7 millones de satélites no geoestacionarios que están registrados en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para ponerse en órbita hasta principios de 2030. 

Con este complejo panorama, la única solución que se vislumbra para el tratamiento de la basura espacial se centra en una exploración espacial sostenible: estrategias de prevención y limpieza que tengan en cuenta la salud de las generaciones futuras.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaContaminación
Post anterior

Bioferia 2024: el cronograma completo del festival sostenible más grande de Latinoamérica

Próximo post

Coca-Cola convierte aguas residuales en recursos sostenibles para la agricultura

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Coca-Cola convierte aguas residuales en recursos sostenibles para la agricultura

Coca-Cola convierte aguas residuales en recursos sostenibles para la agricultura

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?