domingo, septiembre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Biocombustibles: los cambios que propone el gobierno de Milei alarman a las provincias productoras

Por: IG EcoNews
9 enero, 2024
biocombustibles

Los cambios propuestos por el gobierno para la industria de los biocombustibles podrían tener un impacto negativo en las provincias productoras. (Crédito: @campotechinfo)

El gobierno de Javier Milei presentó un proyecto de ley ómnibus al Congreso que incluye una serie de cambios para la industria de los biocombustibles. Estos cambios han puesto en alerta a las provincias productoras como Córdoba, Santa Fe y Tucumán, que temen que puedan tener un impacto negativo en el sector.

Uno de los cambios más importantes propuestos por el gobierno es la eliminación del corte obligatorio de biocombustibles en las naftas y el gasoil. Actualmente, el corte obligatorio es de 12% para el bioetanol y de 7,5% para el biodiesel.

La eliminación del corte obligatorio supondría una reducción significativa de la demanda de biocombustibles. Esto podría llevar a una disminución de la producción y a la pérdida de empleos en las provincias productoras, como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Otro cambio propuesto por el gobierno es la reducción de los subsidios a la producción de biocombustibles. Estos subsidios representan una importante fuente de ingresos para las empresas productoras.

Recomendados de Econews

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Esta última medida podría aumentar los costos de producción y hacer que los biocombustibles sean menos competitivos. Esto podría llevar a una disminución de la producción y a la pérdida de empleos.

Además, el gobierno de Milei propone crear un nuevo régimen de regulación para la industria de los biocombustibles que sería más flexible que el actual, lo que podría facilitar la entrada de nuevos actores al mercado.

Sin embargo, las provincias productoras temen que este nuevo régimen pueda ser utilizado para favorecer a las empresas extranjeras. Esto podría llevar a una pérdida de competitividad para las empresas nacionales.

Córdoba: “Los cambios propuestos para los biocombustibles son un atentado contra la producción nacional”

Lo afirmó este lunes el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien agregó: “Son una amenaza para las fuentes de trabajo y el desarrollo económico de las provincias productoras”.

El mandatario provincial advirtió que la eliminación del corte obligatorio “sería un golpe mortal para la industria de los biocombustibles”. “Provocaría una disminución de la demanda de biocombustibles, lo que llevaría a una disminución de la producción y a la pérdida de empleos”, explicó.

➡ El gobernador @MartinLlaryora recibió a productores de #Biocombustibles de #Córdoba y representantes de entidades que los nuclean, quienes manifestaron la preocupación del sector por el proyecto de ley del Ejecutivo Nacional que impacta sobre la actividad. #SeguimosHaciendo pic.twitter.com/mDAgRnfyox

— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) January 8, 2024

Santa Fe: “Hay un lobby petrolero que perjudica directamente a nuestra provincia”

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, lo expresó en diario La Nación esta mañana. “Entendemos que hay un lobby petrolero que perjudica directamente a Santa Fe“.

“En nuestra mirada, tenemos que ir a un esquema similar al de Brasil, donde vienen aumentando el corte de combustibles fósiles. Para que haya más producción de biodiésel debemos fijarlo en un mínimo del 10 % y llevarlo a un 14 % en 2024 y a un 15 % en 2025. El mundo va en este camino y no podemos permitir que Argentina retroceda”, manifestó Puccini en el medio argentino.

Avance clave en #biocombustibles: Reunión en@CasaRosada con el Ministro @GustavoPuccini
y la vicegobernadora @GiScaglia para discutir el futuro de la #LeydeBiocombustibles. En #SantaFe, queremos defender una #industriasostenible♻️

👉Enterate acá📇https://t.co/k74QGoTrAN

— Cámara Santafesina de Energías Renovables (@Casfer_bio) January 6, 2024

¿Qué son los biocombustibles?

Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos producidos a partir de materias primas orgánicas, como plantas o residuos. Se pueden utilizar como sustitutos de los combustibles fósiles en una variedad de aplicaciones, como el transporte, la generación de energía y la calefacción.

Tienen una serie de ventajas sobre los combustibles fósiles. En primer lugar, son renovables, lo que significa que pueden producirse constantemente sin agotar los recursos naturales. En segundo lugar, producen menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que los hace más respetuosos con el medio ambiente.

Tipos de biocombustibles

Existen dos tipos principales de biocombustibles: los de primera generación y los de segunda generación.

  • Biocombustibles de primera generación: se producen a partir de cultivos alimentarios, como el maíz, la caña de azúcar y la soja. Estos biocombustibles son los más comunes, pero también son los más controvertidos, ya que pueden competir con la producción de alimentos.
  • Biocombustibles de segunda generación: se producen a partir de residuos, como los desechos agrícolas, la madera y los residuos sólidos urbanos. Estos biocombustibles son más respetuosos con el medio ambiente que los biocombustibles de primera generación, ya que no compiten con la producción de alimentos.

El futuro de los biocombustibles

El mercado de los biocombustibles está creciendo rápidamente, y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de encontrar fuentes de energía renovables.

Tienen el potencial de desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía baja en carbono. Sin embargo, es importante que se desarrollen tecnologías para producir biocombustibles de manera sostenible y rentable.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: biocombustiblesLey ÓmnibusMilei
Post anterior

Enfermedades transmitidas por mosquitos: un creciente problema de salud global

Próximo post

5 libros para entender la crisis climática

Contenido Relacionado

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio
Energía

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
5 libros para entender la crisis climática

5 libros para entender la crisis climática

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?